The Beatles: Get Back de Peter Jackson, el documental que reescribió los días finales de la banda, recibió 5 premios Emmy.
Seguir leyendo Documental Get Back de los Beatles: 5 EmmysArchivo de la etiqueta: Cine
Peter Jackson planea otro filme de los Beatles con Paul y Ringo
Después de obtener cinco nominaciones al Emmy por su documental de tres partes he Beatles: Get Back, Peter Jackson reveló que prepara otro proyecto cinematográfico con Paul McCartney y Ringo Starr.
El cineasta le dijo a Deadline que será un filme muy diferente a Get Back: “No es realmente un documental… y eso es todo lo que puedo decir».
Así que no tenemos otra opción que esperar próximas revelaciones del proyecto centrado en la banda de rock más significativa de la historia.
En la entrevista Jackson también rindió tributo a Michael Lindsay-Hogg, el realizador del filme Let It Be, que abordó la ruptura de The Beatles, cuyas filmaciones sirvieron de base a Get Back,
Jackson estuvo cuatro años revisando 130 horas de audio y 57 horas de video filmadas por Lindsay-Hogg, para hacer su película que fue presentada como una visión más optimista del rompimiento del grupo.
Pero contrariamente a esa visión, dijo a Deadline que Let it Be de “no es la película deprimente que la gente pensaba”
La forma en que debería pensarse en él -opinó- es que no solo hizo Let It Be, sino que filmó todas las imágenes que vemos en Get Back. Eso es todo suyo y Michael merece un gran reconocimiento.
Suscríbete para recibir nuevas entradas en tu e-mail
Ningún Beatles sobre otro
Según su criterio, Lindsay-Hogg filmó imágenes increíbles y debería obtener más crédito del que tiene.
Le admiro. Estaba haciendo un trabajo y para eso lo contrataron. Estaba presionando para hacer la mejor película que pudiera. Es una película perfectamente aceptable. Si la ves ahora, agregó,
En cuanto a las nominaciones al Emmy, Jackson dijo que está satisfecho con la nominación de edición que recibió Jabez Olsson.
Asimismo expresó que se sintió motivado por las nominaciones a Mezcla de sonido porque es una categoría que no tiene la más alta estima, pero Get Back tiene que ver con el sonido, restaurar el sonido y la utilización de Inteligencia Artificial para separar las pistas musicales.
Hicimos mucho trabajo innovador, por lo que es genial que los muchachos que hicieron ese trabajo sean parte de las nominaciones al Emmy. Estoy muy contento con eso”.
Las otras nominaciones fueron la de Mejor Director y Mejor Serie Documental.
Puedes leer la entrevista completa aquí.
Jackson afirmó que los resultados y las sólidas críticas validaron su decisión de tomar decisiones creativas sobre la base de ser fanático de la banda y no favorecer a un Beatle sobre otro.
Imagen principal de Rudy and Peter Skitterians / Pixabay
Pang cuenta su versión del “fin de semana” con John Lennon
En el documental The Lost Weekend: A Love Story, May Pang afirma que si John Lennon no hubiera regresado con Yoko Ono en 1975 se podría haber materializado un nuevo período de colaboración Lennon-Cartney.
Seguir leyendo Pang cuenta su versión del “fin de semana” con John LennonNetflix filma serie sobre la vida de Fito Páez
Netflix comenzó el rodaje de “El amor después del amor”, una serie de ficción biográfica del músico, cantautor, compositor y director de cine argentino Fito Páez.
Seguir leyendo Netflix filma serie sobre la vida de Fito PáezBillie Eilish hace música para el 007
Billie Eilish ya se está convirtiendo en una ganadora consistente de premios renombrados.
La joven estrella del Pop que arrasó en los Grammy de 2020 con 4 premios principales se agenció otros 2 gramófonos en 2021: El Mejor Disco del Año con Everything I Wanted y Mejor canción escrita para medios visuales con No Time To Die.
Seguir leyendo Billie Eilish hace música para el 007Bee Gees regresan con filme biográfico
Paramount Pictures anunció que el actor y director Kenneth Branagh fue seleccionado para dirigir una película de los Bee Gees todavía sin nombre.
Seguir leyendo Bee Gees regresan con filme biográficoTick, Tick… Boom!, nuevo debut de Lin-Manuel Miranda
Jon, protagonista de Tick, Tick… Boom, un musical adaptado al cine, es un hombre acorralado de nuestra época.
Mientras lucha por abrirse paso en su carrera de escritor ve alejarse el amor y crecer el número de facturas sin pagar sobre su mesa.
Jon será un sufrido hombre de nuestra época, pero con él Lin-Manuel Miranda hará su debut como director en el cine.
Compositor, teatrista, actor, cantante, dramaturgo y productor creador y protagonista de musicales de Broadway. Miranda ya tiene pulida su obra.
Fue el talentó en In the Heights, obra a la que aportó música y guión, dirigida para Brodway por Tommy Kail y por Jon M. Chu en la versión cinematográfica.
Ahora para su debut como director con su versión de Tick, Tick…. Boom! ya Netflix compró los derechos.
La obra es un trabajo semi-autobiográfico de Jonathan Larson ambientado en los años 90.
Las penas de Jon
El autor va por buen camino y pronto el mundo va a conocer los vericuetos de Jon en ese escenario íntimo.
La empresa de entretenimiento por suscripciones de Los Gatos, California, opera a nivel mundial y eso no es un eufemismo.
Lo hace distribuyendo contenidos audiovisuales a través de una plataforma en línea o servicio de video bajo demanda por streaming.
Esa es la tecnología. Artísticamente ha sido capaz de atraer el interés de millones de espectadores mostrando series y películas de todo el mundo hechas en diversos entornos.
Netflix es un gran escenario que permite incluso experimentos, algo «prohibitivo», por ejemplo, para Hollywood, que necesita garantías de mega-exito.
Tick, Tick … ¡Boom! está hecha como anillo al dedo para esa plataforma.
Está basada en el musical semi-autobiográfico de Jonathan Larson el creador del musical Rent, ganador de 3 premios Tony y un Pulitzer.
Miranda, se ha comentado, admira a Larson y sus objetivos líricos. Y ahí estaban sus productores Ron Howard y Brian Glazer para complacerlo
Caras reconocibles de Tick, Tick … ¡Boom!
Quizá el argumento de la pieza es manido. O sea, un dramaturgo al borde de una crisis de la mediana edad no es un tema que pueda definirse como novedoso.
El asunto está en cómo tratar el tema.
El avispado estadounidense nacido en Nueva York aunque con antepasados puertorriqueños ya ha dirigido musicales, como Clayton Friends, con buena incidencia en el mercado.
Lo respaldan en esta nueva búsqueda los muy profesionales Andrew Garfield, Vanessa Hudgens, Alexandra Shipp, Bradley Whitford.
«Miranda está estrictamente detrás de la cámara, optando por no actuar esta vez, pero reunió algunas caras reconocibles para prestar sus habilidades a esta adaptación», según un crítico de arte.
Nosotros, se entiende yo y ustedes cada uno por su parte, tendremos la oportunidad no única de disfrutar Tick, Tick … ¡Boom! arropados en nuestra sala. Lejos además de los riesgos de la pandemia.
Aunque Miranda no escuchará los aplausos por razones obvias sabrá que eligió bien.
La película terminó de filmarse en noviembre de 2020 y ahora está en postproducción. Ya se estudia el mejor momento para el estreno.
Filme biográfico de Elvis pospuesto para 2022
Los seguidores de Elvis Presley deberán esperar hasta 2022 para ver el filme biográfico de Warner Bros dirigido por el australiano Baz Luhrmann.
El estudio pospuso la exhibición de la película del 5 de noviembre de 2021 al 3 de junio de 2022.
El filme, todavía sin nombre, se está filmando en Australia desde marzo de 2020.
En ese período la producción se interrumpió debido al contagio con covid-19 de Tom Hanks, quien hace el papel del coronel Tom Parker, representante de Elvis.
Precisamente la película se centra en la relación entre el manager y el Rey del Rock and Roll durante unos 20 años.
Más de 100 millones para Elvis
Luhrmann coescribió el guión con Craig Pearce. Los editores son Matt Villa y Jonathan Redmond y el compositor Elliott Wheeler (The Get Down).
Según los adelantos el papel de Elvis lo desempeñará el actor estadounidense Austin Butler (“Once Upon a Time in Hollywood” y “The Dead Don’t Die”).
La australiana Olivia DeJonge, será Priscilla, la esposa de Elvis y el estadounidense Kelvin Harrison Jr. hará el papel de B.B. King.
Rufus Swell y Maggie Gyllenhaal tendrán a su cargo los papeles de los padres de Elvis
La producción del proyecto cuenta con una inversión superior a los 100 millones de dólares.
La posposición hasta 2022 indica que la película será presentada de forma tradicional y no formará parte de los títulos de Warner Bros programados para su estreno conjunto en cines HBO Max, según un acuerdo para 2021.
MusicAdictus / Foto: Arthur Halucha (Pixabay)
Rosalía y Billie Eilish con algo bilingüe para recordar
Con 7,5 millones de visitas en 17 horas el dúo de Rosalía y Billie Eilish han roto marcas con Lo vas olvidar una nueva canción sobre corazones rotos que probablemente se torne inolvidable.
Eilish y Rosalía no pueden tener personalidades artísticas más fuertes y diversas cada cual para hacer valer lo que desean.
Rosalía Vila Tobella está consagrada como cantante, compositora, productora y actriz española.
Tiene en su vitrina dos Premios Grammy Latinos por la popular Malamente y otros cinco por su segundo álbum El mal querer.
Hace prácticamente un año recibió el Premio Grammy al mejor álbum latino de rock, urbano o alternativo.
Y fue la primera interprete femenina de la historia, en ganar una nominación al Grammy de Mejor Nuevo Artista con un álbum debut en español.
La canción de Euphoria
Billie Eilish Pirate Baird O’Connell por su parte casi nació artista porque es una cantante que salió a los escenarios por vez primera a los 13 años de edad.
En ese momento mostró sus virtudes con Ocean Eye publicado en 2015 en SoundCloud. Tuvo un vídeo musical en YouTube en 2016, a la edad de 14 años.
En 2017 ya era un fenómeno y publicó su EP Don’t Smile at Me, producido por su hermano Finneas.
En 2020 arrasó en los Grammy al obtener 4 estatuillas y entró en el selecto grupo de artistas que han grabado para los filmes de James Bond con su canción No Time to Die, para el filme del mismo nombre.
Lo vas a olvidar hará recordar sin dudas al dúo Rosalía-Eilish. Es la primera vez que la chica estadounidense canta en otro idioma, el español.
La canción es una de las piezas fundamentales del episodio especial Jules, de la serie Euphoria de HBO, en el aire desde el 24 de enero de 2021.
Música Bilingüe
Se dice que en Lo Vas a Olvidar se incluyeron algunos colaboradores adicionales escogidos entre los miembros de la familia de Eilish.
Billie Eilish demuestra que probablemente sabe más español que lo que se ha aprendido en la letra de Lo Vas A Olvidar.
Pero, se dice además que Eilish convenció a la cantante española para que escribiera y grabara la canción principalmente en español debido a su aprecio por la música multilingüe.
«Recuerdo que cuando estábamos escribiendo la canción dijo algo (Rosalía) sobre que ‘Debería estar en inglés’. Y yo riposté «no, no, no. Debería estar en español. Es tan hermoso», explicó Billie
La dulce discusión terminó bien. «Siempre me ha gustado la música que no está en inglés» fue un criterio de Billie. Y agregó «me gusta un montón de música de idiomas que ni siquiera hablo».
La razón que defiende es que «me ha intrigado mucho durante toda mi vida que haya tantas canciones que me gustan en ruso , español y francés».
Si las paredes cantaran, la historia de Abbey Road
La historia de los famosos Abbey Road Studios será llevada al cine bajo la dirección de la fotógrafa y cineasta británica Mary McCartney.
En el filme titulado If These Walls Could Sing (Si estas paredes pudieran cantar) Mary compartirá recuerdos personales de esos estudios de grabación que visitó varias veces con su padre, Paul McCartney.
Mercury Studios, la división de producción de medios de Universal Music Group, adelantó que la película ofrecerá una mirada entre bastidores y una descripción general de su historia.
La cinta forma parte del programa de celebración de los 90 años de Abbey Road Studios que se cumplen en noviembre de 2021.
If These Walls Could Sing es producida por John Battsek (Searching for Sugar Man, Eric Clapton: Life in 12 Bars), ganador del premio Academy Award®, BAFTA y Prime Time Emmy.
Abbey Road abre sus puertas
En un comunicado Mary McCartney afirmó que:
“Algunos de mis primeros recuerdos cuando era niña provienen del tiempo que pasé en Abbey Road”.
«Hace mucho que quería contar la historia de este lugar histórico y no podría estar colaborando con un equipo mejor que John y Mercury Studios para hacer realidad esta ambición creativa».
Isabel Garvey, directora general de Abbey Road Studios, agregó:
“’Si estas paredes pudieran cantar”. He perdido la cuenta de cuántas veces he oído decir eso en Abbey Road Studios a lo largo de los años.
No puedo esperar a que algunas de estas historias finalmente cobren vida en lo que se convertirá en un documental atemporal «.
Abbey Road Studios informó que el desarrollo del documental es supervisado por Marc Robinson de Universal Music UK y la directora ejecutiva de Mercury Studios, Alice Webb.
Esta es la primera vez que Abbey Road abre sus puertas a un largometraje documental.
Según los adelantos incluirá entrevistas de estrellas, un acceso amplio a los estudios y una banda sonora fascinante.
MusicAdictus / Foto: 139904 (Pixabay)
«Selena: The Series», su historia en Netflix
«Selena: The Series», la historia de la cantante tejana desde su infancia hasta convertirse en ídolo musical está disponible en Netflix desde el 4 de diciembre de 2020.
Con guión de Moisés Zamora y dirigida por Hiromi Kamata es el regalo latino en Netflix para la temporada navideña.
Ya se dio a conocer un tráiler de la serie que se estima tendrá 2 temporada con el título de «Selena: The Series».
Criada en Corpus Christi, Selena Quintanilla, se hizo una estrella de los escenarios en la década de 1990. En 1995 fue asesinada por Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans.
Ya había ganado el Grammy al Mejor Álbum México-Americano en 1994.
En el momento de su muerte había trascendido a su público latino con el álbum en inglés «Dreaming of You».
En 1997 fue lanzada «Selena», la película que narra la vida de la cantante, protagonizada por Jennifer Lopez, quien saltó a la fama con esa actuación.

Selena: The Series, la verdadera historia
Ahora, en la serie de Netflix el papel fue asignado a la actriz de 30 años Christian Serratos, de ascendencia mexicana e italiana, vista previamente en The Walking Dead.
La joven Selena será interpretada por Madison Taylor Baez.
Integran también el reparto Noemí Gonzalez en el papel de Suzette Quintanilla, Seidy López como la madre de Selena.
También Ricardo Chavira, como el padre, Gabriel Chavarria como su hermano A.B. Quintanilla III y Jesse Posey como Chris Perez, el esposo de Selena.
En un comunicado, Suzette Quintanilla, adelantó que con esta serie se podrá conocer finalmente la verdadera historia de la cantante.
La serie es producida por Campanario Entertainment con la autorización de la familia de Selena.
La temporada 1 incluye 9 episodios, varios de ellos con nombres de sus canciones: «Dame Un Beso», «Dulce Amor», «My Amor” y“ Que Creías ”.
The Beatles: Get Back, vuelven en 2021
The Beatles, que hizo su última presentación en vivo el 30 de enero de 1969 en una azotea de Londres, publicará un libro oficial el 31 de agosto de 2021.
The Beatles: Get Back de 240 páginas contará la historia de la creación del fantástico cuarteto nacido en Liverpool, Gran Bretaña y acompañara el estreno de “The Beatles: Get Back”, un documental del cineasta Peter Jackson.
El anuncio lo hizo la Callaway Arts & Entertainment y Apple Corps Ltd.
La Apple Corps Ltd. fue fundada en 1968 por el grupo británico con el fin de reemplazar a su primera compañía. Beatles Ltd. Callaway Arts & Entertainment está especializada en diseño y producción de libros ilustrados y multimedia.
Se dice que la edición y el documental nuevas narrarán “la verdadera historia de Let It Be” tal como se tituló el álbum de 1970 que ha estado guardada en las bóvedas de Apple Corps durante los últimos cincuenta años.
The Beatles: Get Back
El libro será editado para acompañar el estreno de «The Beatles: Get Back» un documental del británico Peter Jackson que contiene el concierto en vivo que dio origen al álbum de 1970 de los Beatles Let It Be.
Vale la pena recordar que el álbum Let It Be (Que así sea) tuvo otro nombre antes de llamarse así: Get Back (Volver)
Según la revista Rolling Stone, el documental de Jackson busca demostrar que en el momento de filmarse el concierto de 1970 no estaba rota la camaradería.

El cineasta retará así afirmaciones de Michael Lindsay-Hogg en un anterior filme. Según esa cinta la filmación estuvo marcada por el malestar que supuestamente sentían los músicos por aún trabajar juntos.
El libro, que será presentado cuatro días después del estreno del documental de Jackson, tendrá «cientos de imágenes inéditas» tomadas en las sesiones de grabación de 1969.
Algunas de las fotos fueron tomadas de la película, mientras que otras fueron hechas por Linda McCartney y Ethan A. Russell.
Get Back, el concierto de la azotea
Se anunció que una sección completa del libro estará dedicada a imágenes del famoso concierto en la azotea de la banda durante ese período.
Publicará además comentarios más recientes de los miembros de The Beatles durante las centenares de horas de las sesiones de grabación.
Un representante de Callaway Arts & Entertainment adelantó que esas conversaciones «revelarán la verdad detrás de las sesiones de Let It Be».
Let It Be fue hecho en una serie de grabaciones filmadas y sesiones durante tres semanas en el Twickenham Film Studios de Londres. Pero ya en los entonces nuevos Apple Studios los chicos de Liverpool detuvieron el proyecto y se pusieron a trabajar en el Abbey Road.
Cuando el documental de Lindsay-Hogg fue estrenado y el álbum Let It Be estuvo listo en mayo de 1970, los Beatles ya no existían. Pero el tiempo y los nuevos proyectos, han demostrado que la llamada «Bealemanía» es inmortal.
Originalmente el nuevo The Beatles: Get Back fue programado para salir al mundo en 2020. La pandemia mundial se interpuso y fue pospuesto para su fecha actual de agosto de 2021.
MusicAdictus / Foto principal de la portada del libro