Con poco público y menos artistas «en vivo» que los esperados el Premio Lo Nuestro 2021 brindó movimiento al mundo musical, pero recordó a estos tan persistentes tiempos de pandemia y sus consecuencias.
Una ausencia “en vivo” como la de Selena Gómez fue motivo de lamento de quienes esperaban más. «Estuvo, pero no estuvo» fue un comentario sobre las presentaciones grabadas.
Una publicación española subrayó que la actuación de Selena Gómez junto a Rauw Alejandro «tardará tiempo en ser olvidada pero por la gigantesca polémica que se ha generado tras la ceremonia de entrega».
Agregó que los millones de espectadores del show pudieron ver no fue en realidad una presentación en directo sino el pase de una versión alternativa del vídeo de la citada canción.
El homenaje a Armando Manzanero, tampoco fue «en vivo».
No lo fueron las actuaciones de J. Balvin ni del triunfador de la noche Bad Bunny. Tampoco estuvieron en el escenario Karol G, Sebastián Yatra y Sech con siete nominaciones cada uno.
Urge patear el tablero
Una opinión autorizada fue la del diario Los Angeles Times.
Nosotros también extrañamos los conciertos, pero aún más echamos en falta un equipo de producción con capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos. Atrás han quedado, al menos por ahora, los grandes números musicales con muchos bailarines y muchos elementos en el escenario”.
Hacer lo mismo, pero con menos gente y decoraciones solo en grandes pantallas no es la solución. Hay que sentarse a reinventar estos shows de premios. Urge ya patear el tablero y re imaginarlo todo y llevarlo a la realidad».
Los Angeles Times
Lo que aún no sabemos los amantes de estas «mega-ocasiones» musicales ni quienes la producen es si esos momentos de gigantismo espectacular retornaran. Algunos expertos afirman que no.
Agregan que quedarán dos variantes, la primera la música en vivo con un número reducido de personas.
Ello llevará a que las entradas suban sus precios a términos estratosféricos, tres o cuatro veces lo que cuestan y pese a que ya son caros. Y hacen un pronóstico dudoso: que los interpretes quizá cobrn menos.
Otras mercancías musicales en el mercado, ahora secundarias como las presentaciones limitadas y diversos productos de la industria florecerán. Quizá.
Mientras tanto habrán algunos sinsabores más.

Los ganadores:
Artista Premio Lo Nuestro del año: Bad Bunny
Álbum del año: “YHLQMDLG”, Bad Bunny
Canción del año: “Tusa”, Karol G y Nicki Minaj
Artista revelación femenino: Nicki Nicole
Artista revelación masculino: Camilo
Remix del año: “La jeepeta (remix)” – Nio García, Anuel, Myke Towers, Brray & Juanka
Colaboración “crossover” del año: “Un día (One Day)” – J. Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny y Tainy
Video del año: “TKN”, Rosalía y Travis Scott
POP
Artista del año – pop: Camilo
Canción del año – pop: “ADMV”, Maluma
Colaboración del año – pop: “Si me dices que sí”, Reik, Farruko y Camilo
Grupo o dúo del año – pop: CNCO
Álbum del año – pop: “Por primera vez”, Camilo
Canción del año – pop/balada: “ADMV”, Maluma
URBANO
Artista femenino del año – urbano: Karol G
Artista masculino del año – urbano: Bad Bunny
Canción del año – urbano: “La difícil”, Bad Bunny
Colaboración del año – urbano: “Tusa”, Karol G y Nicki Minaj
Álbum del año – urbano: “YHLQMDLG”, Bad Bunny
Canción del año – urbano/pop: “Si me dices que sí”, Reik, Farruko y Camilo
Canción del año – urbano/trap: “Vete”, Bad Bunny
TROPICAL
Artista del año – tropical: Romeo Santos
Canción del año – tropical: “La mejor versión de mí”, Natti Natasha y Romeo Santos
Colaboración del año – tropical: “Nuestro amor”, Alex Bueno y Romeo Santos
REGIONAL MEXICANO
Artista del año – regional mexicano: Christian Nodal
Canción del año – regional mexicano: “Yo ya no vuelvo contigo (en vivo)”, Lenin Ramírez con Grupo Firme
Colaboración del año – regional mexicano: “Yo ya no vuelvo contigo (en vivo)”, Lenin Ramírez con Grupo Firme
Grupo o dúo del año – regional mexicano: Grupo Firme
Canción sierreña del año – regional mexicano: “El güero”, Marca MP
Canción banda del año – regional mexicano: “Yo ya no vuelvo contigo (en vivo)”, Lenin Ramírez con Grupo Firme
Canción norteña del año – regional mexicano: “El envidioso” – Los Dos Carnales
Canción mariachi/ranchera del año – regional mexicano: “Se me olvidó”, Christian Nodal
Canción cumbia del año – regional mexicano: “Tú y yo”, Raymix y Paulina Rubio
Álbum del año – regional mexicano: “En vivo desde Anaheim, CA”, Grupo Firme
PREVIAMENTE ANUNCIADOS
Premio a la Trayectoria: Gloria Trevi
Premio a la Excelencia: Wisin
Premio al Legado Musical: Los Ángeles Azules
MusicAdictus / Foto principal: Vishnu R (Pixabay)