Archivo de la etiqueta: Bob Marley

Bob Marley & The Wailers, varados en Londres

El libro The Islander: My Life in Music and Beyond de Chris Blackwell, escrito con Paul Morley, ofrece una versión tras bastidores de artistas como Bob Marley, Traffic, U2, Robert Palmer, Cat Stevens y muchos otros en su relación con el sello Island Records.

Seguir leyendo Bob Marley & The Wailers, varados en Londres
Anuncio publicitario

Juanes en “Origen”: rock de Gardel a Springsteen

Juanes – Origen (Album Completo)

El décimo álbum de Juanes fue presentado como un regreso a los orígenes del cantante colombiano y se ganó una nominación en los Grammy 2022 en la categoría de Mejor álbum de rock alternativo latino.

Pero al escuchar “Origen”, que es el título del disco, seguramente más de uno volverá a sus recuerdos, sobre todo si es hispanoamericano. 


Publicidad

JUANES, quien ganó fanáticos en todo el mundo lanzó en 2021 Origen, su décimo álbum de estudio.

El disco es una colección cuidadosamente que reinventa algunas de las canciones y artistas más importantes que ayudaron a JUANES a formar su visión musical, según su propia confesión.

La revista Rolling Stone lo consideró «uno de los álbumes más esperados de 2021» y la Academia lo nominó a un Grammy 2022.


Esta colección de 12 covers pudiera ser una mezcla de “salao con dulce”, si no fuera por el aglutinante que es el rock.

En este disco se juntan corrientes que pudieran parecer irreconciables para los que no son amantes incondicionales de la música.

Este batido musical incluye a los colombianos Joe Arroyo y Diomedes Días, los argentinos Carlos Gardel y Fito Páez, el ecuatoriano Julio Jaramillo y el jamaicano Bob Marley.

Pero tambiénlos dominicanos Juan Luis Guerra y Familia André, el mexicano Juan Gabriel, al estadounidense Bruce Springsteen y el español Joaquín Sabina.

Seguramente es difícil encontrar a muchos que puedan decir que disfrutan totalmente de cada uno de ellos, pero no imposible. Pero otra cosa es disfutarlos a todos con la goma de pegar de Juanes.

Las canciones del disco son cantadas mayormente en español, salvo la de Marley.

El Origen de Juanes

.Si bien es un disco de covers con varias sanas influencias, “Origen” es original y sobre todo alegre. Algo recomendable en estos tiempos de pandemia (aunque alguna canción nos recuerde un amor juvenil que no pudo ser).

La calidad de intepretación está acorde con un músico de 30 años de trayectoria musical, con 25 premios Grammy, entre otros. 

Sobre la idea que llevó al álbum Juanes le dijo a la revista Rolling Stone:

Fue increíble haber tenido la oportunidad de compartir y hablar sobre estas canciones con Ziggy Marley, con Juan Luis Guerra, con Joaquín Sabina y con Fito Páez. 

Hacer estas versiones no llegó de la nada, detrás de cada una hay una historia. 

Gardel era la música de mi infancia, y con Fito nos conocimos hace 20 años y desarrollamos una amistad que también hace que esas cosas pasen más naturalmente”.

Para conocer más sobre estos intercambios está el documental “Juanes: Origen” disponible en la plataforma de streaming Amazon Prime Video desde el 28 de mayo de 2021.

Las 12 canciones de “Origen” de Juanes:

  • – Rebelión de Joe Arroyo
  • – Volver de Carlos Gardel
  • – Nuestro Juramento de Julio Jaramillo
  • – La Bilirrubina de Juan Luis Guerra
  • – El Amor Después Del Amor de Fito Páez
  • – Could You Be Loved de Bob Marley
  • – Sin Medir Distancias de Diomedes Díaz
  • – No Tengo Dinero de Juan Gabriel
  • – Dancing In The Dark de Bruce Springsteen
  • – De Oro de la Familia André
  • – Y Nos Dieron Las Diez de Joaquín Sabina
amzn_assoc_placement = «adunit0»; amzn_assoc_search_bar = «true»; amzn_assoc_tracking_id = «musicainside-20»; amzn_assoc_search_bar_position = «bottom»; amzn_assoc_ad_mode = «search»; amzn_assoc_ad_type = «smart»; amzn_assoc_marketplace = «amazon»; amzn_assoc_region = «US»; amzn_assoc_title = «Compra Productos Relacionados»; amzn_assoc_default_search_phrase = «Juanes»; amzn_assoc_default_category = «Music»; amzn_assoc_linkid = «3a3549a7f8c01c83a9ccdb88f60c5f84»; amzn_assoc_default_browse_node = «301668»;

Música Inside

Suscríbete a nuestra newsletter gratis!

[newsletter_form type=»minimal»]

Guild recrea la guitarra acústica de Bob Marley

Marley X Guild – Behind The Guitar

Guild lanzó la Guild A-20 Marley, una guitarra acústica inspirada en la Guild Madeira A-20, usada por Marley para componer su música.


[google-translator]

Guild Guitars hizo su homenaje a Bob Marley con la creación de la Guild A-20 Marley, inspirada en la guitarra acústica que el músico jamaicano usó para crear canciones que llevaron el reggae al mundo.

La A-20 Marley viene con una funda de nylon reciclada personalizada y una gama de púas de guitarra personalizadas, así como un póster de Bob con su Guild y los acordes de Three Little Birds.

La Guitarra acústica Marley X Guild Guitars A-20 está inspirada en la guitarra de composición utilizada por Bob en su casa de Kingston, Jamaica.

Guild, con sede en California, Estados Unidos, considera que la Marley A-20 es un digno tributo a la leyenda del reggae, ya que muchos de sus éxitos durante los años setenta fueron escritos en su guitarra acústica Guild Madeira.

El cuello en forma de C tiene una longitud de escala de 24 ¾ y como características únicas se incluye un clavijero de esquinas redondeadas, plano y con corrección vintage con el logotipo de guild Guild vintage.

Esta guitarra, con precio accesible que pueden verificar en el vínculo a la izquierda, ofrece una oportunidad para los amantes de la música de Marley de tocar (y componer) como lo hacía el mítico músico jamaicano.

Una guitarra, un árbol

Esta nueva guitarra se fabrica con tapa de abeto macizo, aros y fondo de caoba y un acabado satinado. 

El golpeador estilo Madeira cuenta con una firma de Bob Marley, además de la incrustación «MARLEY» en el traste 12 de la guitarra.

Las características adicionales incluyen un diapasón y un puente de pau ferro, una cejilla y una montura de hueso, y un acabado de poliuretano mate. 

Se vende con un folleto incluido contiene la historia de Marley’s Guild Madeira, historias de primera mano de su familia, detalles sobre cómo se fabricó el A-20.

La colaboración entre Guild y la familia Bob Marley propició que la marca apoye la causa de reforestación One Tree Planted y la firma plantará un árbol por cada guitarra Marley fabricada.

Música Inside

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» button_color=»#E74C3C»]

¿Por qué aún se escucha al inmortal Bob Marley?

Bob Marley, con sus canciones sencillas pero con un poder emotivo, complejo y  radiante es inmortal. 

Y los inmortales comienzan por ser una leyenda. Es lo que indica el álbum Legend de Bob Marley que llegó a su su 44 semana en el número 1 de la lista de Reggae de Billboard

Legend contiene  una esencia de todo lo que brindó el artista de Jamaica a quienes ven en la música un arte mayor. 

Podría calificarse esa grabación de los grandes éxitos de Bob Marley and the Wailers lanzado el 8 de mayo de 1984 como una muestra de su obra. 

Contiene catorce de las canciones más recordadas, entre ellas diez de las 11 del top 40 en el Reino Unido de todos los tiempos.  

Legend, las credenciales de Bob Marley

Marley murió el  11 de mayo de 1981. Pero su carrera como músico, guitarrista y compositor se alejó cada vez más desde entonces  de la extinción con una magia particular. 

Legend ha perdurado en las listas  musicales  universales 992 semanas no consecutivas. 

Hasta septiembre de 2013 Billboard  la incluyó por 285 semanas no consecutivas. Hasta diciembre de 2017 fueron vendidas 33 millones de copias en el mundo y en especial en Estados Unidos. 

Más de 3,3 millones de esas copias comercializadas  en el Reino Unido llevaron al álbum a convertirse en el  decimosexto más vendido de todos los tiempos en ese país. 

Son credenciales más bien frías.  Lo realmente fantástico de Marley es que los amantes del reggae y en general de la música popular lo identifican, no importa las edades ni el género, cuando escuchan sus canciones en cualquier lugar. 

bob marley inmortal
Jackie Ramirez, Pixabay 

No Woman No Cry

«Eso me pasa con frecuencia cuando escucho en algún lugar público «No Woman no Cry», contó a MusicAdictus  un joven universitario europeo. 

«Me pasa así con otras de  las  canciones de Marley, pero Woman… es esencial en mi repertorio», reconoció.  «No Woman, No Cry» es una canción que  alcanzó la fama en 1974, como parte del álbum Natty Dread. 

La  versión en directo fue   editada en el álbum Live!, en 1975 y fue incluída entre los grandes éxitos recopilados por Legend, qque  tuvo una nueva versión en 1990. 

No Woman no Cry, con su estribillo puede parecer una pieza simple.  Marley  elevó su valor con una elocuente opinión en su lírica. 

No, woman, no cry. 

«Cause—’cause—’cause I remember when a we used to sit 

(«Porque … porque … porque recuerdo cuando solíamos sentarnos) 

In a government yard in Trenchtown, 

En un patio del gobierno en Trenchtown, 

Ob—observing the hypocrites. 

Ob: observando a los hipócritas. 

El inmortal Bob Marley, la legenda

La segunda edición mantuvo la duración original, aunque la edición de entonces en formato de casete se agregaron dos canciones, «Punky Reggae Party» y «Easy Skanking»

En 2003, el álbum ocupó el puesto 46 en la lista de la revista Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, manteniendo la calificación en una lista revisada de 2012. 

Legend ha sido distinguido como el segundo álbum de la historia de la revista Billboard.   Y como todo inmortal Marley aún levanta polémicas por lo que algunos llaman como su «radicalismo» político. 

Algún especialista ha colocado a Legend en medio de la polémica al escribir  que sus canciones  fueron escogidas  deliberadamente «para atraer al público blanco». 

Pero Marley es inmortal y sus canciones llegan al alma de cualquier  ser humano sin que importe el color de su piel. 

MusicAdictus 

Del Reggae al Reggaeton, pasando por la Salsa

El estilo rítmico del reggae con cortes regulares sobre una música de fondo marcada por la batería muestra con perfil propio la potencia Afro-Norteamericana, acepta el rhythm & blues, y confiesa el origen Afro-Caribeño.

El movimiento rastafari lo asumió como una de sus expresiones en los años 70 y 80.

El reggae ayuda a esculpir artistas inolvidables como Bob Marley que lo globalizó, y a otros como Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube y Eddy Grant.

Quizá por ello los amantes del reggae, que aceptaron sus tutelas líricas como principios musicales, religiosos, sociales y a veces político, sienten gran desconfianza hacia el reggaeton o reguetón.

Musicólogos, no obstante, admiten, a veces a regañadientes, que el reggaetón es un subgénero de la música electrónica fuertemente influenciado por el reggae y el hip hop.

¿Lo es?. Técnicamente sí, afirman.

Reggaeton, Reggae y Salsa

No es quizá el ritmo cadencioso lo que causa la desconfianza sino la lírica. No hay malos géneros sino malas canciones.

Los verdugos del reggaeton, coléricos, le atribuyen lacras musicales al afirmar que «todos tienen el mismo ritmo» y sociales al atribuirle mensajes mal encaminados del sexo y la droga.

No obstante, hay multitudes que siguen a sus cultores. Los conciertos se llenan y truenan en amplificadores de cualquier parte.

No habrá que buscar explicaciones a ciertos gustos.

Pero el reggaeton es la unión de corrientes de donde surge su semilla. Si el reggae no se escucha claramente en sus composiciones, la salsa se oye muy en lontananza con algo más de franqueza.

El Reggae tiene orígenes majestuosos, de Caribe naciente dicen algunos.

El reggaetón se apoya en sentimientos extraviados, con contenidos de caos, en la búsqueda menos compleja, dicen otros.

Reggaeton: Sensual, Despreocuado, Lascivo

Surgió en Panamá durante los años 80 a principios del siglo XX sobre tonadas que cantaban jamaicanos que trabajaban en las obras del canal.

Varios expertos creen que el embrión fue la canción «Dem Bow» lanzada en 1990 por el jamaicano Shaba Ranks.

Más tarde El General, Chichó, Michael Ellis, Nando Boom, Renato y Apache Ness construyeron sus letras en español.

Se dice que el rapero de Puerto Rico, Vico C, lanzó discos de hip hop en español en su isla. Y extendió así el reggaeton.

En su base está el Dem Bow y sus instrumentos comunes son el sintetizador y la caja de ritmos.

Es bailable. Las composiciones de El General lo interpretan como solo capaz de insinuar el cuerpo en ángulos sensuales, despreocupado, lascivo.

«Te ves buena», «Muévelo, muévelo» y «Tu pum pum», son líricas catatónicas y de fijación que con más o menos honestidad han explorado otros ritmos. Son considerados clásicos de El General y la música urbana.

En «Muevelo, muevelo» El General reafirma:

Y ahora ves si

me gusta chica cuando mueve la cintura

son más sabrosas que la miel de abeja

todas las feas tapen en su vela

este gaño quiere a estela

quiero a emili también a palema

Alza la mano si tu estas gozando

alza la mano si tu estas gozando

alza la mano si tu estas gozando

Marley propone otra cosa en No Woman No Cry

No llores mujer

Recuerdo cuando solíamos sentarnos

En la plaza de gobierno de trenchtown.

Observando a los hipócritas

Mezclarse con la gente bien que conocemos,

Que buenos amigos hemos tenido,

OH muy buenos amigos hemos perdido en el camino.

En este futuro prometedor no puedes olvidar tu pasado,

Así que seca tus lágrimas.

Todo estará muy bien.

Todo estará muy bien.

Así que, no llores mujer

No llores mujer.

Pequeña, no dejes caer más lágrimas.

No llores mujer.

Quizá no haya que explicar cómo cada cual ha trascendido.

Musicadictus / Foto de Malcolm Garret de Pexels

Estrenarán musical sobre Bob Marley en 2021

Get Up Stand Up! (Levántate, ponte de pié!) un musical que recoge la historia de Bob Marley, se estrenará en en el Lyric Theatre de Londres el 6 de febrero de 2021.

El dramaturgo de la obra,  Lee Hall (Billy Elliott y Rocketman), afirmó que se inspiró en las letras de Marley para contar su historia. 

El protagonista será el actor inglés Arinzé Kene (conocido por su actuación en “Girl From the North Country”, musical inspirado en Bob Dylan). 

La dirección corresponderá a Dominic Cooke.

De inicio la obra cuenta con la aprobación de la familia Marley. Cedella, hija del músico jamaicano dijo en un comunicado:

«Como familia, sentimos que nuestro padre estaría orgulloso de saber que su legado es una fuente de inspiración creativa y continúa uniendo a las personas».

Kene, por su parte, expresó que se siente muy honrado por el representar en el escenario la figura del músico.

La mantra de Bob

«No solo es un honor poder difundir más el mensaje de Bob Marley, sino llegar a ser él por un tiempo es un sueño hecho realidad para toda la vida». Crecí con su música y su mantra y él ha sido uno de mis modelos a seguir desde que era un niño.”, dijo

La fecha de la premiere coincide con el 76 aniversario del nacimiento de Marley.

Con esta obra musical reabrirá el Lyric Theatre luego de un período de renovación que se iniciará en abril, cuando cierre el show actual Thriller Live, musical inter-activo inspirado en Michael Jackson.

La producción de Playful Productions, Stage Play y Trim the Wind, una compañía de producción multiplataforma de Kwame Kwei-Armah, una figura relacionada con otro musical basado en la vida de Marley, One Love, presentado en el Birmingham Repertory Theatre en 2017.

Esa versión se centró en la vida de Marley de 1976 a 1978, cuando sobrevivió a un intento de asesinato tras lo cual se trasladó a Londres.

La nueva producción, sin embargo, abarcará toda  la vida de Marley.

Las entradas se pondrán a la venta el 21 de abril aquí.

MusicAdictus /Imagen de David Englund en Pixabay