Eric Clapton Signature Martin Guitar Demo – Martin 000 28 EC Acoustic
Translator [google-translator]
Vamos a ver ¿cuánto pagaría usted por la Martin D-45 de 1968 de Eric Clapton, que tocó en el debut de Derek and the Dominos en el Lyceum Theatre de Londres en junio de 1970?
Pues en una subasta de Julie los días 19 y 20 de noviembre se vendió por la friolera de 625,000 dólares estadounidenses.
En esos 2 días denominados Icons & Idols: Rock ‘N’ Roll, varias guitarras eléctricas y acústicas tocadas por Eddie Van Halen, The Edge, Elvis Presley, David Gilmour, y otro recaudó casi 5 millones de dólares.
La mayor recaudación fue para la Martin D-45 que Clapton también utilizó para escribir y grabar varios de sus hits. El precio de subasta estimado fue de 300,000 dólares.
Detrás, en términos de valor, se ubicó la Gibson Explorer 1976 que The Edge utilizó como respaldo durante la gira Joshua Tree de 1987. La puja por este instrumento llegó a 437,500 dólares.
Guitarras subastadas de Eric Clapton, The Edge y Gilmore.
Memorabilia de los íconos del rock
Otra Gibson Les Paul Standard usada en conciertos por el guitarrista de U2 se vendió por 96,000 dólares, en tanto que una Gretsch Irish Falcon G61361 de 2005 utilizado por Bono, el cantante de esa misma banda, alcanzó un monto de 115,000 dólares.
También una reedición de la Fender Stratocaster ’57 que David Gilmour utilizó en las giras A Momentary Lapse of Reason de Pink Floyd en ’87, ’88 y ’89, llegó a los 200,000 dólares.
Para revisar el lote subastado en Icons & Idols: Rock ‘N’ Roll, sigue el link de Julien’s Auctions.
Además de los instrumentos musicales también se subastaron otros objetos relacionados con estrellas del rock, como la letra de “Kashmir” escrita por la mano de Robert Plant y una pintura abstracta hecha por Bob Dylan en la década de 1960.
Otros objetos fueron varias ilustraciones de Kurt Cobain junto a memorabilia de The Beatles, Gun N´s Roses, Whitney Houston y Keith Richards, entre otros.
Dion – «Take It Back» with Joe Bonamassa – Official Music Video
Dion, Clapton, Bonamassa, and more friends are Stomping Ground
TRANSLATOR [google-translator]
The singer and songwriter Dion says goodbye to 2021 with Stomping Ground, a blues collection in which he is supported by anthological musicians.
The album offers moments that make you happy just thinking about them: Dion with Joe Bonamassa, Peter Frampton, Eric Clapton, Mark Knopfler, Bruce Springsteen, Keb ‘Mo, and Patti Scialfa.
But that is not all. Other high-profile contributors include Billy F Gibbons, Boz Scaggs, Rickie Lee Jones, Marcia Ball, and G.E. Herrero, among others.
The album, available from November 5, was presented as the continuation of Blues With Friends, which marked the debut of Keeping The Blues Alive Records in 2020.
Stomping Ground was produced by Wayne Hood with Dion and is released via KTBA Records by Joe Bonamassa and Roy Weisman.
The album, undoubtedly one of the highlights of 2021, and not only for blues lovers, is available digitally, on CD, and as a two-LP vinyl set
Most of the songs were written by Dion and his composing associate Mike Aquilina.
The introductory notes were written by Pete Townshend, who wrote:
“Dion, like a circling star that never fades, generates the energy and fire we need to pull ourselves up and start again. Dion is a star who knows well how to start again, how to keep shining. He looks at his watch every few years. Damn, let’s make a record! Take care. This one will blow those little white things in our ears right into your brain.”
AlsoDion himself offers a track-by-track description of the 14 songs, 13 of them original.
The only cover of the album is Jimi Hendrix’s memorable “Red House” in which Dion is backed by Keb ’Mo’.
About this collaboration in his notes, Dion points out: “We had a wonderful time at ‘Red House’. I am honored to have him join me on this Jimi Hendrix cover/tribute. We did it as only we could. I think Jimi would approve!
Dion – «Take It Back» with Joe Bonamassa – Official Music Video
TRANSLATOR [google-translator]
El cantante y compositor Dion se despide de 2021 pisando fuerte, con Stomping Ground una colección de blues en la que es respaldado por músicos antológicos.
El disco ofrece momentos que alegran solo de pensarlos: Dion con Joe Bonamassa, Peter Frampton, Eric Clapton, Mark Knopfler, Bruce Springsteen, Keb ‘Mo y Patti Scialfa.
Pero eso no es todo. Otros colaboradores de alta alcurnia son Billy F Gibbons, Boz Scaggs, Rickie Lee Jones, Marcia Ball y G.E. Herrero, entre otros.
El álbum disponible desde el 5 de noviembre, fue presentado como la continuación de Blues With Friends, que constituyó el debut de Keeping The Blues Alive Records en 2020.
Stomping Ground fue producido por Wayne Hood con Dion y se lanza a través de la KTBA Records de Joe Bonamassa y Roy Weisman.
El álbum, sin duda uno de los platos fuertes de 2021, y no solo para el blues, se puede adquirir digitalmente, en CD y como un set de vinilo de dos LP.
Red House, el nuevo homenaje de Dion a Jimmi Hendrix
La mayoría de las canciones fueron escritas por Dion y su asociado en la composición Mike Aquilina.
Las notas introductorias fueron escritas por Pete Townshend, para quien el músico es «como una estrella en círculos que nunca se desvanece, genera la energía y el fuego que necesitamos para levantarnos y comenzar de nuevo.
Dion es una estrella que sabe bien cómo empezar de nuevo, cómo seguir brillando».
El propio Dion ofrece una descripción pista por pista de las 14 canciones, 13 de ellas originales.
El único cover del álbum es la memorable «Red House» de Jimi Hendrix en la que Dion es respaldado por Keb ’Mo’.
Sobre esta colaboración en sus notas Dion señala: “Nos lo pasamos de maravilla en ‘Red House’. Me siento honrado de que se una a mí en esta portada / tributo a Jimi Hendrix. Lo hicimos como solo nosotros pudimos. ¡Creo que Jimi lo aprobaría!.
Stomping Ground Track Listing
Lado A
Take It Back con JoeBonamassa
Hey Diddle Diddle con G.E. Smith
Dancing Girl con Mark Knopfler
If You Wanna Rock ‘n’ Roll con Eric Clapton
Lado B
There Was A Time con Peter Frampton
Cryin’ Shame con Sonny Landreth
The Night Is Young con Joe Menza and Wayne Hood
Lado C
That’s What The Doctor Said con Steve Conn
My Stomping Ground con Billy F Gibbons
Angel In the Alleyways con Patti Scialfa y Bruce Springsteen
Lado D
I’ve Got To Get To You con Boz Scaggs, Joe Menza y Mike Menza
Red House con Keb’ Mo’
I Got My Eyes On You Baby con Marcia Ball y Jimmy Vivino
I’ve Been Watching con Rickie Lee Jones y Wayne Hood
Ozzy Osbourne adelantó que prepara un nuevo álbum con la colaboración de músicos como Jeff Beck, Eric Clapton, Tony Iommi y Zakk Wylde.
[google-translator]
Ozzy Osbourne reveló los nombres de sus colaboradores durante un episodio de «Ozzy Speaks» en la estación de SiriusXM Ozzy’s Boneyard.
Osbourne aseguró que ninguno de los músicos invitados lo rechazó.
Sobre Eric Clapton dijo que le propuso participar en una canción que aborda el tema de Jesús, y no estaba seguro de eso. «Pero al final todo salió bien. … [El solo que hizo] es muy bueno».
Anteriormente Osbourne dio a conocer que había creado 15 pistas para su nuevo LP que considera una continuación de su Ordinary Man.
Orcinary Man
Ordinary Man fue el primer álbum de estudio de Ozzy en 10 años. Fue coescrito por el guitarrista Andrew Watt.
El disco incluye apariciones especiales de Elton John, Tom Morello, Slash, Duff McKagan, Chad Smith y Post Malone.
Este disco, lanzado el 21 de febrero de 2020, fue el duodécimo álbum de estudio de Ozzy Osbourne.
El músico dijo a Billy Morrison, su coanfitrión en el programa de Sirius XM, que durante los dos últimos «Estos dos últimos años he estado en un estado de mierda terrible entre el accidente y luego la pandemia. Me ha mantenido cuerdo, he necesitado la música».
El programa completamente dedicado a Ozzy Osbourne difundo grabaciones nunca antes escuchadas, entrevistas exclusivas, conciertos en vivo, momentos acústicos y más.
Osbourne reeditó recientemente su álbum No More Tears, con una nueva versión de «Hellraiser» con el fallecido Lemmy Kilmister.
No More Tears (1991) es el sexto álbum de estudio en solitario de Ozzy Osbourne eincluye algunos de los mejores trabajos de guitarra de Zakk Wylde, junto con 4 canciones co -escritas por Kilmister.
También traealgunos de los mayores éxitos de Ozzy, como «No More Tears», «Mama, I’m Coming Home» y la ganadora del Grammy “I Don’t Want to Change the World».
Eric Clapton – This Has Gotta Stop (Official Music Video)
The lady in the balcony: the lockdown sessions es el disco del confinamiento por la pandemia de Eric Clapton. Rock y blues acústicos.
TRANSLATOR [google-translator]
En febrero de 2021, los shows en vivo de Eric Clapton en The Royal Albert Hall fueron cancelados debido a la pandemia de coronavirus.
El super-guitarrista decidió tocar de todas formas. En el verano reunió a su banda en Cowdray House, West Sussex, Inglaterra, sin público, pero grabó y filmó la actuación.
Después de varios meses, Clapton anunció que esas grabaciones tomaron forma de álbum con el nombre de The lady in the balcony: the lockdown sessions, disponible desde el 12 de noviembre de 2021.
Disponible en DVD, Blu-ray/CD y versiones 2LP, incluida una edición Deluxe, con el sello de Mercury Studios. Todo acústico.
Le acompañan el bajista Nathan East, el teclista Chris Stainton y el baterista Steve Gadd. Algunas de las canciones revisitadas son «After Midnight», «Layla», «Bell Bottom Blues», «Tears in Heaven», «Nobody Knows When When».
El productor del disco eso Russ Titelman, quien ha trabajado antes con James Taylor, George Harrison, Brian Wilson y otros.
Entre otras versiones, aparecen en The lady in the balcony: the lockdown sessions dos de Fleetwood Mac de la era de Peter Green: “Black Magic Woman» y «Man of the World».
Clapton provocó mucha polémica recientemente por su oposición a las vacunas contra el covid.
Por ello no resultó raro que la primera canción difundida fue «This Has Gotta Stop» (Esto tiene que parar), interpretada como una crítica contra las vacunas Covid-19., aunque el video hace referencia también al cambio climático.
La canción parece referirse a los problemas médicos que Clapton dijo que sufrió luego de recibir una vacuna contra AstraZeneca.
Agosto trae reediciones antológicas de George Harrison y Eric Clapton, así como mucha música nueva para seguir rockeando el verano.
TRANSLATOR
[google-translator]
Aunque hay mucha música nueva, en los lanzamientos de álbumes de rock de agosto resaltan 2 reediciones: George Harrison y Eric Clapton
En el caso de George se trata de su All Things Must Pasa, en una caja con 70 pistas en 8 LPs o 5CD ocho LP.
La colección incluye 42 tomas de sesiones desconocidas, improvisaciones de estudio y demos.
Por otra parte los seguidores de Clapton podrán disfrutar de la reedición de su álbum debut en solitario “Eric Clapton”.
La colección 4CD / 1LP incluye tres mezclas diferentes supervisadas por Tom Dowd, Delaney Bramlett y el propio Clapton.
Otra reedición es la de la salida en solitario de Brian May, Back to The Light, con canciones añadidas y disponible en en diversos soportes.
Entre la música nueva se puede escuchar “I Just Don’t Know What To Do with Myself”, un disco de estudio de Colin Hay (Men At Work) con covers de Beatles, Kinks y otros artistas significativos para él.
Aquó puedes consultar una lista de los lanzamientos de cada semana:
<a href="http://Disco 75 / Various«>Various artists, Disco 75 (3CD set with the O’Jays, Jackson Five, KC, and the Sunshine Band, Average White Band, others)
Eric Clapton – Layla | The Lady In The Balcony: Lockdown Sessions
TRANSLATE:
[google-translator]
Slowhand, el libro de Phillip Norman, muestra la trayectoria de Eric Clapton desde una infancia complicada hasta ser reconocido como un mito de la guitarra.
Aunque a menudo se regalan adjetivos sin mucho sentido, el de “virtuoso” es -sin dudas- ciento por ciento aplicable al super guitarrista Eric Clapton.
¿Cómo llegó a esta maestría que lo hace inseparable de la guitarra eléctrica?. Puede haber muchas explicaciones, una de ellas es el libro “Slowhand” (Mano lenta) de Phillip Norman.
Una aclaración: Slowhand no proviene de su técnica para tocar. Se dice que se debe a su tranquila forma de cambiar las cuerdas de la guitarra en el escenario cuando se le rompía alguna.
Quizás tenga que ver algo con su carácter. El público -deseoso de seguir escuchándolo y también respetuoso- encontró una forma divertida de reverenciarlo (y apurarlo).
Cuando esto sucedía en sus inicios con el grupo The Yardbirds, los asistentes a los conciertos comenzaban lo que se conoce como “slow handclap” (aplauso lento).
Esto no es nada más que un aplauso colectivo que comienza lentamente y va acelerando el ritmo.
Se atribuye al manager de los Yardbirds, Giorgio Gomelsky, comenzar a llamarlo Eric «Slowhand» Clapton. Era un imaginativo juego de palabras entre “slow clap” y Clapton.
Eric Clapton, las transformaciones
Norman es un destacado escritor del mundo de la música. comenzó con “Shout!” de 1981, presentado como la verdadera historia de The Beatles.
Continuó en 1984 con “Symphony for the Devil: The Rolling Stones Story” y prosiguió con figuras como John Lennon, Paul McCartney, Mick Jagger y Elton John, entre otros.
El libro de la editorial Back Bay Booksaborda la complicada infancia de Clapton, su paso por Yardbirds, Bluesbreakers, Cream, Blind Faith y Derek and the Dominos de John Mayall hasta su carrera en solitario.
Philip Norman es el biógrafo de Buddy Holly, Rolling Stones, John Lennon, Elton John y Mick Jagger, y autor del clásico The Beatles Shout!.
No evade aspectos personales como su etapa de “mujeriego”. Ello incluye su relación romántica con Pattie Boyd, la esposa de George Harrison y musa de “Something”, pero también de “Layla”.
Norman explica que en realidad no se trató de una traición, pues ya cuando Clapton se confesó con George, el Beatle estaba muy alejado sentimentalmente de Pattie.
El libro incluye entrevistas originales con figuras como la propia Boyd, el ex gerente Roger Forrester, amigos, familiares y compañeros de la música.
Según la imagen que nos da, Clapton no siempre fue el músico sobrio de vida familiar de la actualidad.
¿Pero acaso todos no vamos cambiando con el tiempo?. “Slowhand” es una historia de transformaciones hasta llegar a conformar a un maestro de la música.
The London Howlin’ Wolf Sessions, un disco grabado por una de las primeras super bandas con la colaboración de Eric Clapton, Steve Winwood, Bill Wyman, Charlie Watts y Ringo Starr alrededor de Howlin’ Wolf.
TRANSLATOR
[google-translator]
Hay discos que envejecen bien, como los vinos y algunas personas. Uno de ellos es “The London Howlin’ Wolf Sessions”.
Estas grabaciones esconden elementos que ayudarían a explicar el repunte internacional del blues en la época del rock.
Uno de ellos es el vínculo intergeneracional del legendario Howlin´ Wolf con músicos de las (entonces) nuevas generaciones.
Confieso que compré ese disco hace muchos años más atraído por los nombres de sus colaboradores que por el músico principal.
Entre otros la lista de los participantes incluye a Eric Clapton, Bill Wyman, Steve Winwood y Charlie Watts de los Rolling Stones y Ringo Starr de los Beatles.
Debe apuntarse que en los créditos Ringo apareció sólo como “Richie”.También colaboraron otras figuras como el pianista Ian Stewart.
Así que probablemente esta fue una de las primeras colaboraciones que unieron a varias superestrellas del momento.
Si bien las London Howlin’ Wolf Sessions alcanzaron puestos respetables en las listas no llegó a ser un super éxito. También recibió críticas negativas de algunos expertos.
Mr. Guitarra se rinde ante Sumlin
El propio Clapton expresó su insatisfacción en una entrevista con Louder:
“El tipo que organizó la sesión quería que yo fuera el protagonista en lugar de Hubert Sumlin. Hubert terminó suplementando, tocando la guitarra rítmica, lo cual pensé que estaba mal, porque él sabía todas las partes que eran necesarias y yo no”.
Una prueba del criterio de Clapton es que al inicio de la grabación de “Little Red Rooster” se escucha a Wolf indicando a sus invitado cómo tocar.
Ringo Starr, por su parte, recordó un momento de la grabación en que Clapton cedió el liderazgo a Sumlin:
“¡Dos recuerdos son que Howlin ’Wolf fue increíble! Y su guitarrista. Tenía a este guitarrista con él que era jodidamente increíble.
Eric (Clapton) estaba en las sesiones y dejó que el chico lo tomara, ya sabes. Fue realmente un momento para ver, el propio Sr. Guitarra inclinándose ante este tipo que realmente tocaba como lo hacía [Eric].
Escucha el disco a continuación:
Ya el lobo del blues era un hombre viejo y enfermo. Pero de todas formas el disco llegó en 1971 al número 28 de la lista de Billboard R&B y al 79 en la Billboard 200.
Una edición de lujo alcanzó en 2003 el sexto puesto en la Billboard Blues Albums.
Una de las peculiaridades de esas grabaciones en los Olympic Sound Studio fue la presencia de Ringo Starr.
El baterista de los Beatles se encargó de sustituir a Charlie Watts en una de las sesiones a las que este no pudo asistir.
Voorman en el bajo de The London Howlin’ Wolf Sessions
En la lista de la primera edición de The London Howlin ‘Wolf Sessions de 1971 Ringo aparece en «I Ain’t Superstitious». Sin embargo, en los créditos solo se le menciona como “Richie”.
En la edición de lujo de 2003 “Richie” apareció en cuatro bonus tracks.
Curiosamente en uno de ellos «Goin ‘Down Slow», el que toca el bajo es Klaus Voormann, creador de la mítica portada del Revolver de los Beatles en 1966.
Voormann también toca en «I Want To Have A Word With You» y 2 versiones de «I Ain’t Superstitious».
En 1971 la revista Rolling Stoneconsideró el álbum “el mejor de Wolf en años”.
Sobre sus acompañantes dijo que fueron “la propulsión exacta que Howlin ’Wolf necesitaba para ponerse en el estado de ánimo que resulta en 13 actuaciones estelares de blues.
De acuerdo con el criterio en esa nota firmada por Gary Von Tersh “en todo momento, la banda está perfectamente relajada y cocina el blues detrás del incondicional pivote del magnífico trabajo de guitarra principal de Eric Clapton”.
Sin embargo, se debe reconocer que la verdadera genialidad de esta producción de Chess Records es la presencia de Wolf.
De cualquier modo se trata de uno de esos discos que cada vez que se escucha suena mejor.
Aunque se previó su lanzamiento antes, por problemas provocados por la pandemia el álbum “Duets”de Sting sale al mercado el 19 de marzo de 2021.
Además de CD también está disponible en una edición de 2 LP en vinilo que incluye notas de Sting. También una edición limitada con la portada autografiada.
El disco viene a ser un recorrido melódico por el mundo de la mano de Sting cantando desde «Desert Rose» con el argelino Cheb Mami hasta “Fragile” con el español Julio Iglesias.
No por gusto tanto el CD como los LP están encabezados por una deliciosa Little Something con la jazzista estadounidense Melody Gardot.
La parte caribeña la aporta junto a Shaggy con 44/876 y desde Francia Charles Aznavour se acopla con Sting en L’amour C’est Comme Un Jour.
Todas las canciones Duets son:
Standard CD
1. Little Something with Melody Gardot
2. It’s Probably Me with Eric Clapton
3. Stolen Car with Mylène Farmer
4. Desert Rose with Cheb Mami
5. Rise & Fall with Craig David
6. Whenever I Say Your Name with Mary J. Blige
7. Don’t Make Me Wait with Shaggy
8. Reste with GIMS
9. We’ll Be Together with Annie Lennox
10. L’amour C’est Comme Un Jour with Charles Aznavour
11. My Funny Valentine with Herbie Hancock
12. Fragile with Julio Iglesias
13. Mama with Gashi
14. September with Zucchero
15. Practical Arrangement with Jo Lawry
16. None Of Us Are Free with Sam Moore
17. In The Wee Small Hours Of The Morning with Chris Botti
LP 1
A1. Little Something with Melody Gardot
A2. It’s Probably Me with Eric Clapton
A3. Stolen Car with Mylène Farmer
A4. Desert Rose with Cheb Mami
B1. Rise & Fall with Craig David
B2. Whenever I Say Your Name with Mary J. Blige
B3. Don’t Make Me Wait with Shaggy
B4. Reste with GIMS
LP 2
A1. We’ll Be Together with Annie Lennox
A2. L’amour C’est Comme Un Jour with Charles Aznavour
A3. My Funny Valentine with Herbie Hancock
A4. Fragile with Julio Iglesias
B1. Mama with Gashi
B2. September with Zucchero
B3. Practical Arrangement with Jo Lawry
B4. None Of Us Are Free with Sam Moore
B5. In The Wee Small Hours Of The Morning with Chris Botti
The Police y Sting
Con más de 100 millones de discos vendidos, Sting se dio a conocer con la banda The Police, junto a Stewart Copeland y Andy Summers.
Apenas 5 álbumes bastaron al grupo para obtener 6 premios GRAMMY® y dos Brits, además de ser incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2003.
Como solista Sting ha obtenido otros 11 premios GRAMMY®, dos Brits, un Globo de Oro, un Emmy, cuatro nominaciones al Oscar, una nominación a TONY y el premio Century de la revista Billboard, entre otros.
Desde 2003 es Comandante de la Orden del Imperio Británico por sus contribución a la música.
Eric Clapton puso su guitarra y voz en una nueva versión de “My Father’s Eyes” grabada para «Acertijos», un disco del percusionista nacido en Cuba Pedrito Martínez.