Archivo de la categoría: Reggae

Bob Marley & The Wailers, varados en Londres

El libro The Islander: My Life in Music and Beyond de Chris Blackwell, escrito con Paul Morley, ofrece una versión tras bastidores de artistas como Bob Marley, Traffic, U2, Robert Palmer, Cat Stevens y muchos otros en su relación con el sello Island Records.

Seguir leyendo Bob Marley & The Wailers, varados en Londres
Anuncio publicitario

Lovers Rock, el filme reggae de Steve McQueen

Los amantes del reggae recibieron en el 2020 el regalo de “Lovers Rock”, película de Steve McQueen que tiene como banda sonora (y título) ese subgénero romántico del reggae.

La cinta, en Amazon Prime desde el 22 de noviembre, es parte de la serie “Small Axe”, de McQueen centrada en la comunidad negra del Reino Unido entre los años 60 y 80 del siglo XX.

Los productores describen la película como una oda al género de reggae romántico llamado «Lovers Rock» (acuñado así en Inglaterra) y a la juventud que encontró la libertad y el amor en su sonido.

Este filme está protagonizado por Michael Ward (Top Boy) y Amarah-Jae St. Aubyn. Narra una historia ficticia centrada en la escapada de la joven Martha ( Amarah-Jae St. Aubyn) para asistir a una fiesta de sábado por la noche en Londres.

Pero quizás lo más importante para los adictos a la música sea su banda sonora, llena de ritmos sensuales de reggae. 

Algunos ejemplos que destacan: “Caught You In A Lie” de Louisa Mark  y “Silly Games” de Janet Kay.

Celebración de la música

Un dato curioso de “Silly Games” es que cuando se termina de oír en la fiesta esa canción los participantes la cantan a capella durante cinco minutos.

En un comunicado McQueen explicó que esa versión a capella no fue planeada.

“Para mí, eso fue una parte esencial de esa fiesta. 

Se trataba de ese tipo de liberación, esa libertad, esa desnudez espiritual. Eso es lo que quería ver. Eso no se ve mucho en el cine, que los negros tengan esa total y absoluta falta de inhibición», opinó el cineasta.

lovers rock filme
Para ver el trailer de Lovers Rock pinche aquí.

Es muy probable que para muchos jóvenes esta historia es nueva (quizás también como algunas canciones de la banda sonora).

Se trata de una época de tensiones raciales en el Reino Unido, en el cual las fiestas jugaron un papel de escape para la comunidad caribeña.

Pero más allá de eso “Lovers Rock” viene a ser una celebración de la música y su poder liberador para el ser humano en momentos difíciles.

Lovers Rock, reggae sensual y romántico

McQueen asegura que se basó en su propia experiencia en las llamadas fiestas de blues de las Indias Occidentales al escribir esta historia ficticia, junto a la novelista Courttia Newland.

La propia Courtian reveló que también asimiló historias contadas por su tía, a quien no le permitían ir a estas fiestas, pero se escapaba. Y regresaba temprano en la mañana para asistir a la ceremonia religiosa del domingo.

Aunque se trata de una historia del siglo pasado, la vigencia de la tensión racial le da una actualidad explosiva.

Pero hablando de música, la película brinda una oportunidad dorada para los más jóvenes de acercarse a canciones como Silly Games  o Caught you in a lie

La banda sonora recoge parte de la historia del reggae, una parte sensual y romántica de la música que no puede pasar de moda y no solo en el reggae. ¡Ojalá! ROBIN HOOD by Cry Tuff & The Originals

Algunas canciones de la banda sonora de Lovers Rock
  • ROBIN HOOD by Cry Tuff & The Originals
  • HOW LONG WILL IT TAKE by Pat Kelly
  • DARLING OOH by Errol Dunkley
  • HE’S THE GREATEST DANCER by Sister Sledge
  • KUNG FU FIGHTING by Carl Douglas
  • THINGS IN LIFE by Dennis Brown
  • AFTER TONIGHT by Junior English
  • LONELY GIRL by Barry Biggs
  • BABY MY LOVE by The In Crowd
  • SILLY GAMES by Janet Kay
  • KEEP IT LIKE IT IS by Louisa Mark
  • MINSTRAL PABLO by Augustus Pablo
  • KUNTA KINTA DUB by The Revolutionaries
  • DREADLOCKS IN MOONLIGHT by Lee “Scratch” Perry
  • HAVE A LITTLE FAITH by Nicky Thomas

MusicAdictus / Imagen: toma del trailer de Lovers Rock

¿Por qué aún se escucha al inmortal Bob Marley?

Bob Marley, con sus canciones sencillas pero con un poder emotivo, complejo y  radiante es inmortal. 

Y los inmortales comienzan por ser una leyenda. Es lo que indica el álbum Legend de Bob Marley que llegó a su su 44 semana en el número 1 de la lista de Reggae de Billboard

Legend contiene  una esencia de todo lo que brindó el artista de Jamaica a quienes ven en la música un arte mayor. 

Podría calificarse esa grabación de los grandes éxitos de Bob Marley and the Wailers lanzado el 8 de mayo de 1984 como una muestra de su obra. 

Contiene catorce de las canciones más recordadas, entre ellas diez de las 11 del top 40 en el Reino Unido de todos los tiempos.  

Legend, las credenciales de Bob Marley

Marley murió el  11 de mayo de 1981. Pero su carrera como músico, guitarrista y compositor se alejó cada vez más desde entonces  de la extinción con una magia particular. 

Legend ha perdurado en las listas  musicales  universales 992 semanas no consecutivas. 

Hasta septiembre de 2013 Billboard  la incluyó por 285 semanas no consecutivas. Hasta diciembre de 2017 fueron vendidas 33 millones de copias en el mundo y en especial en Estados Unidos. 

Más de 3,3 millones de esas copias comercializadas  en el Reino Unido llevaron al álbum a convertirse en el  decimosexto más vendido de todos los tiempos en ese país. 

Son credenciales más bien frías.  Lo realmente fantástico de Marley es que los amantes del reggae y en general de la música popular lo identifican, no importa las edades ni el género, cuando escuchan sus canciones en cualquier lugar. 

bob marley inmortal
Jackie Ramirez, Pixabay 

No Woman No Cry

«Eso me pasa con frecuencia cuando escucho en algún lugar público «No Woman no Cry», contó a MusicAdictus  un joven universitario europeo. 

«Me pasa así con otras de  las  canciones de Marley, pero Woman… es esencial en mi repertorio», reconoció.  «No Woman, No Cry» es una canción que  alcanzó la fama en 1974, como parte del álbum Natty Dread. 

La  versión en directo fue   editada en el álbum Live!, en 1975 y fue incluída entre los grandes éxitos recopilados por Legend, qque  tuvo una nueva versión en 1990. 

No Woman no Cry, con su estribillo puede parecer una pieza simple.  Marley  elevó su valor con una elocuente opinión en su lírica. 

No, woman, no cry. 

«Cause—’cause—’cause I remember when a we used to sit 

(«Porque … porque … porque recuerdo cuando solíamos sentarnos) 

In a government yard in Trenchtown, 

En un patio del gobierno en Trenchtown, 

Ob—observing the hypocrites. 

Ob: observando a los hipócritas. 

El inmortal Bob Marley, la legenda

La segunda edición mantuvo la duración original, aunque la edición de entonces en formato de casete se agregaron dos canciones, «Punky Reggae Party» y «Easy Skanking»

En 2003, el álbum ocupó el puesto 46 en la lista de la revista Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, manteniendo la calificación en una lista revisada de 2012. 

Legend ha sido distinguido como el segundo álbum de la historia de la revista Billboard.   Y como todo inmortal Marley aún levanta polémicas por lo que algunos llaman como su «radicalismo» político. 

Algún especialista ha colocado a Legend en medio de la polémica al escribir  que sus canciones  fueron escogidas  deliberadamente «para atraer al público blanco». 

Pero Marley es inmortal y sus canciones llegan al alma de cualquier  ser humano sin que importe el color de su piel. 

MusicAdictus 

Afrobeats y Dancehall ¿Amigos o Enemigos?

El Afrobeats, surgido en África y pariente del  hip-hop y el DanceHall, un dinámico género tradicional de música popular en Jamaica tienen sonoridades afines extraídas de África.

Pero esto no los salva de una “ enemistad” que algunos expertos consideran como «calculada». Y para algunos los mejores cálculos se hacen a partir del dinero y de la desconfianza.

En Europa  y en especial en Gran Bretaña y  Alemania, se afirma que el Afrobeats está «tomando el control».

Perturbados por el fenómeno, si es que esto es cierto, quienes gustan de los jamaicanos reggae y dancehall afirman que están siendo desplazados de los centros musicales del viejo continente con las consiguientes afectaciones.

Los acusadores sostienen que el ritmo africano está aprovechando «el sabor a Jamaica» que tiene para hacer una especie de «fake music» que entra sin pedir permiso en pistas de baile y en los medios de difusión incluyendo la radio.

Agregan que tiene la agresividad del reggaetón hace ya años en cuanto a “causar daños”. Y existe cierta alarma en Kingston.

Según se dice,  en el encuentro musical tradicional más reciente Red Bull Culture Clash, celebrado en la ciudad, ocurrió un auge de melodías «no jamaicanas» identificadas como  Afrobeats.

Afrobeats y Dancehall, la evolución de la música

Algo que dolió a muchos fue que el Dancehall fuera desplazado, según esos análisis.

Un comentario de prensa expuso entonces que esa es una «corriente musical del pueblo». Se acusó a las llamadas «clases altas» de apostar «por otros tipos de ritmos».

Especialistas menos enfadados por las circunstancias creen no obstante que África y Jamaica, en términos culturales, musicales, sociales y de existencia  están relacionadas desde tiempos inmemoriales.

Es cierto que la música Dancehall ha sido criticada por sus letras violentas y en ocasiones homófobas.

Y es cierto también que a mediados de los años 1990 artistas populares le dieron  a la modalidad una poderosa conexión con la cultura Rastafari.

No puede negarse además que Dancehall se inició como una versión del reggae. Es poco probable que el ascenso que atribuyen al Afrobeats dañe a la insuperable música de Jamaica.

Más bien el Afrobeats y e Dancehall podrían enriquecerse mutuamente.

Ese punto podría demostrarlo Ibrahim Balogun conocido profesionalmente como Wizkid un cantante y compositor nigeriano.

Suscríbete gratis aquí a MusicAdictus:

El regreso a la semilla

En “Made in Lagos”, su más reciente disco en el cual hace una buena mezcla de géneros, Wizkid incluye a intérpretes como Ella Mai, Damian Marley, Burna Boy y otros.

Marley,  jamaicano, ganador de tres premios Grammy, y artista de Roots Reggae y Dancehall mantiene en la grabación su personalidad intacta en la canción de título Blessed.

Es uno de los hijos menores de Bob Marley. Pero Wizkid y Marley no se han molestado mutuamente. Indiscutible es que no son enemigos.

Están juntos en un proyecto que tienen  y que además de los mencionados cuenta con Skepta, la vocalista estadounidense H.E.R y  la cantante de soul británica Ella Mai.

Claro que no podía faltar el héroe nigeriano de Afrobeats Burna Boy.

El álbum se apoya en la percusión Yoruba, Afro-Latin y Afrobeats. Es un regreso a casa, léase África, sin dejar la casa actual, Jamaica.

Muchos no creen que esta grabación sea «un coqueteo» de artistas jamaicanos con el Afrobeats. Puede ser más bien un regreso a la semilla.

(Nota: no confundir Afrobeats con el Afrobeat, una mezcla de música yoruba, jazz, highlife, y funk,  surgido en África en la década de 1970 cuya fundación se le atribuye a Fela Kuti, Hugh Masekela y Tony Allen)

Entradas relacionadas:

El africano Samuel Suh celebra a África con reggae

Samuel Suh, cantante y compositor nacido en Camerun, residente en Johannesburgo, Sudáfrica, lanzó al complicado mercado mundial The Creator

Es una canción que muestra, ayudada por un video, la mágica religiosidad ancestral y la música de los agrestes y verdes paisajes africanos.  

Suh logró captar la musicalidad original de su continente con estrofas que inciden en bosques, cascadas y montañas, mostradas como obras de Dios.  

Samuel Suh define su The Creator como un Gospel Reggae para dar  gracias por la naturaleza. 

En respuestas enviadas a Musicadictus agradece “por la maravillosa creación y todo lo que ha hecho, y por el hermoso mundo que vemos a nuestro alrededor». 

Samuel Suh, los sonidos ancestrales

Desde sus años de escuela secundaria, Samuel y sus amigos a veces tenían sesiones musicales de estilo libre con un beatboxer,  proporcionando el sonido de percusión que está en sus oídos. 

El instrumental que acompaña la actuación de Suh se titula «Holy Spirit Riddim» y fue producido por Shamma Sound System y T-Jack 

The Creator brinda los sonidos ancestrales, originales de África. 

Si Dios creó la naturaleza africana y musicalidad africana, África fue la base creativa de gran parte de la música universal. 

No solo las naciones del mar Caribe tornaron suyas esos sonidos instrumentados. El rock anda por el universo con tal savia. 

Mensaje rítmico de África

Sudáfrica como muchas regiones del continente llevaron su mensaje rítmico a todas partes.  Lo hizo paradójicamente con los esclavos, tratados con la mayor crueldad que recuerde la historia humana en todas las regiones a los que les llevaron encadenados. 

Sudáfrica  que sufrió el llamado Apartheid  tiene ídolos musicales modernos.  Uno de ellos es Zenzile Miriam Makeba, nacida en Johannesburgo el 4 de marzo de 1932 y fallecida en 2008, obtuvo con sus canciones y su lucha social el nombre de Mamá África. 

 Luchó como activista contra el Apartheid.   En 1965 Makeba recibió el premio Grammy, compartido con el músico y actor estadounidense de ascendencia jamaicana Harry Belafonte.  

Además obtuvo el Premio de Música Polar que otorga la Real Academia Sueca de Música ​. 

África y The Creator

Cuando se escucha a Samuel Suh se escucha la voz de África que comparten muchos músicos de esa parte del mundo. 

Samuel dice en su canción a  The Creator: 

You made the sun / You made the moon 

You made the winds  / You made the stars. 

Y , habrá que agregar, que África ayudó a Dios a hacer la música. 

Escúche The Creator en este enlace facilitado a Musicadictus por el propio artista. 

MusicAdictus

Adiós a «Toots» Hibbert, la leyenda del reggae

La leyenda del reggae  que Frederick «Toots» Hibbert tejió en tiempos tanto duros como de éxitos acaba de pasar a la historia de la música al morir con 77 años de edad.

«Estoy muy orgulloso de lo que he hecho y del amor que he dado». “Pero cada vez es más difícil dar el amor que la gente necesita. Y lo necesitan ahora más que nunca. No hay tiempo que perder», dijo sobre  el álbum «Got To Be Tough» (Tengo que ser duro).

El álbum fue la  última obra de Toots & The Maytals. Hibbert recorrió todo su camino profesional con el reggae como estandarte.

En la década de los años 60 fue uno de los defensores en Jamaica de ese ritmo y en 1968 lanzó una canción titulada  «Do the Reggay» que, se dice, bautizó el reaggae como tal para siempre.

El músico jamaicano cutlivó desde entonces y hasta el final  esa popular  mezcla  de blues, calipso y rock con un condimento lírico de protesta social.

«Toots» y Bob Marley

«Toots! Hibbert y  su amigo  Bob Marley compartieron un buen tramo de sus vidas artísticas mezclando sus identidades creativas.

«No tuvimos celos profesionales. Éramos muy buenos amigos ”, dijo  Hibbert  en 2018  al Jamaica Observer.

Toots and the Maytals, publicó recientemente una versión de un clásico de Bob Marley, «Three Little Birds» con la participación de  Ziggy Marley y la percusión de Ringo Starr paraa el álbum «Got To Be Tough”, con el sello Trojan Jamaica de Zak Starkey y Sharna “Sshh” Liguz, distribuido por BMG.

toots hibbert and the maytals

Ese álbumen fue el primer lanzamiento original de Toots and the Maytals en casi una década. 

Hibbert describe en la letra de sus canciones el compromiso con los problemas de justicia social, una coincidencia sin dudas con Marley. «Cuando hice Redemption Song en 1972, fue número uno [en Jamaica]”, recordó Hibbert.

Voz y energía de «Toots» Hibbert

Narró a la prensa entonces que  «Marley dijo que también haría una Canción de redención y usó  un ritmo similar pero letras diferentes».

La versión de Marley de la canción apareció en el último álbum lanzado durante su vida, «Uprising».

Mick Jagger escribió en Internet que “es muy triste escuchar sobre la muerte de Toots Hibbert. La primera vez que escuché Pressure Drop fue un gran momento: tenía una voz tan poderosa y en el escenario siempre le daba a la audiencia toda su energía. Una triste pérdida para el mundo de la música.

Ziggy Marley también en las redes sociales llamó a «Toots» Hibbert de legendario. «Hablé con él hace unas semanas, le dije lo mucho que lo amaba, nos reímos y compartimos nuestro respeto mutuo. Él era una figura paterna para mí, su espíritu está con nosotros, su música nos llena con su energía, nunca lo olvidaré», escribió.

Yusuf / Cat Stevens expuso que “Fue uno de los primeros creadores de Ska, Rock Steady y Reggae. Oraciones y pensamientos con su familia y seres queridos. Dios bendiga su alma»

MusicAdictus / Fotos: Biografía de Toots and the Maytals en Facebbok

BélO triunfa con la «ragganga» haitiana

Por primera vez en la historia del Concurso de música Unsigned Only Music Competition el llamado género World Music obtuvo el Gran Premio entregado al haitiano BélO.

En la competencia el cantante ganó también el premio  Fandemonium, otorgado por votación pública en línea de Unsigned Only.

El concurso establecido en 2012 es reconocido como referencia de los artistas internacionales que no están firmados por un sello discográfico importante.

Este concepto lo convirtió en una fuente para el descubrimiento de nuevos talentos en el ámbito de la música contemporánea.

Los 38 ganadores de 2020 fueron seleccionados entre más de 7,000 aspirantes de 109 países, y, además de la visibilidad que el premio les da, comparten más de 160.000 dólares en efectivo.

El jurado estuvo compuesto por expertos y artistas como Charli XCX; Aimee Mann; Sanctus Real; O.A.R Ruthie Foster; Robert Smith (The Cure); David Benoit; Tyler Williams (The Head and The Heart); NLE Choppa; Bibi Marin (Reik); Darryl Worley; Piso 21; Janiva Magness; Tinariwen; The Devil Makes y Buika, entre otros.

Las presentaciones para la competencia 2021 están abiertas y la información de participación en https://www.unsignedonly.com Para escuchar las canciones ganadoras y ver la lista completa de todos los ganadores haga clic aquí

BélO collage

BélO, embajador musical de Haití

El ganador del año, BélO, presentó su World Music, que incluye en su caso, además de ritmos internacionales como rock, reggae y jazz, el sonido afro-haitiano de «ragganga». (Nota: no confundir con la raganga hindú)

Lanzó «Lakou Trankil», su primer álbum en 2005. Al año siguiente ganó el «Prix Radio France International Discoveries».

Los fundadores-directores del premio, Candace Avery y Jim Morgan, dijeron que: «El mensaje de BélO es muy relevante en este momento; habla de los tiempos turbulentos y desafiantes en los que vivimos. Su mensaje de unidad y paz resuena ahora más que nunca».

Bélo, por su parte, dijo en una ocasión a La Presse:

«Mi música es una combinación con un fuerte contenido de reggae, pero también con todo lo que es música caribeña basada en la música tradicional haitiana: vudú, rara (propia de procesiones calljeras), música callejera, todo rico en ritmo y melodía.

Pero no estoy usando ritmos haitianos como se tocan en ceremonias o en fiestas seculares. En mi nuevo disco, además, el jazz está muy presente. En casa, a esta mezcla de reggae-soul-roots le llamamos ragangga «.

“El reggae es música caribeña, los haitianos también la llevan en la sangre. Sobre todo porque esta música se presta al mensaje, a la evocación de lo que se debe cambiar en la sociedad.

Y como la sociedad está enferma en Haití, el reggae es un género musical muy apropiado para el mensaje que quiero transmitir ”.

MusicAdictus / Foto cortesía de Unsigned Only Music Competition

Skip Marley sube a Higher Place con su reggae-r&b

Skip Marley lanzó este verano de 2020 su EP debut, «Higher Place» con Tuff Gong / Island Records

La canción que da título al disco incluye una introducción con la voz de su abuelo Bob Marley,  durante una entrevista en 1979.

El álbum de 7 canciones incluye «Slow Down» con H.E.R, que alcanzó éxitos en varias listas incluyendo el número 1 en la lista R&B de Billboard.

Slow Down tuvo  más de 80 millones de streams globales y Skip superó así la cifra total de más de 200 millones de streams de sus canciones.

También «Make Me Feel», con la estrella del rap Rick Ross y el cantautor de R&B Ari Lennox.

Otra pista es «No Love», coescrita por Sebastian Kole y Trey Campbell. Skip colaboró ​​en la canción con la fallecida cantante de soul Betty Wright.

Otro Marley que aparece en el disco es su tío, Damian “Jr. Gong «Marley en «That’s Not True».

Buenas vibraciones de Higher Place

 En una declaración Skip Marley afirmó:

“Es una alegría y una bendición para mí compartir esta música con el mundo. Cuando decimos «Higher Place», nos referimos a buenas vibraciones. Positividad. Influencia consciente del corazón, la mente y el alma. La música con un mensaje es la música que amamos «.

A los puristas que puedan criticar la inclusión de otros géneros como el rap en la música del nieto del creador del reggae dijo en una entrevista con WWD:

 “Soy libre, la música es gratis, mi raíz es la música reggae. El reggae es la raíz que se extiende hacia el árbol y se ramifica en diferentes cosas. Canto canciones que me gustan y canciones que siento ”.

Skip es hijo de Cedella Marley. Nació en Kingston y se crió en Miami, Florida. Toca piano, batería, guitarra y bajo de forma autodidacta.

Su primer sencillo fue “Cry to Me” en 2015. Con «Higher Place» Skip, sin dudas, escala más alto en el mundo de la música.

Higher Place tracklist:
  • 1. Higher Place (featuring Bob Marley)
  • 2. Slow Down (featuring H.E.R.)
  • 3. Make Me Feel (featuring Rick Ross & Ari Lennox)
  • 4. My World
  • 5. Faith
  • 6. No Love
  • 7. That’s Not True (featuring Damian ‘Jr. Gong’ Marley)

MusicAdictus / Imagen: portada del álbum Higher Place

Billy Ocean otra vez en la carrera con One World

¿Recuerdan a Billy Ocean? Seguro que sí, pero probablemente no han escuchado algo sobre él desde hace… umm… unos 10 años.

Su anterior material original fue «Since I Love You» de 2009.

Bueno, pues este músico nacido en Trinidad y Tobago que creció en el Reino Unido, está definitivamente de vuelta.

En plena pandemia Billy Ocean lanzó «We Gotta Find Love», que será la primera pista de su próximo álbum de estudio «One World», disponible desde el 4 de septiembre.

Anteriormente había difundido otras canciones del próximo disco, entre ellas la que da nombre al álbum y que se puede escuchar en un link más abajo.

«We Gotta Find Love» fue coescrita y producido con Barry Eastmond, quien también colaboró ​​con Ocean en éxitos de la década de 1980 como «When the Going Gets Tough», «There’ll Be Sad Songs (To Make You Cry) «y» Love Zone”.

Otros de sus hits, que abarcaron R/B, Reggae y Soul, fueron «Caribbean Queen (No More Love on the Run)» y «Get Out of My Dreams, Get Into My Car».

Billy Ocean – One World (Official Audio)

Billy Ocean, the Caribbean King

Ocean considera que su nueva canción ofrece un mensaje positivo en tiempos difíciles.

En un comunicado de prensa afirmó:

«Es alentador ver la respuesta de la generación más joven de todas las denominaciones, en todo el mundo, en busca de un futuro mejor. el día en que nos demos cuenta de que ‘no hay diferencia entre nosotros, cuando quitamos las cosas que nos dividen y abusan’ «.

Se dio a conocer que el disco debió ser lanzado en publicado en abril, pero problemas derivados de la pandemia de COVID-19 retrasaron su salida.

A principios de 2020 Billy Ocean cumplió 70 años de edad. También fue nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico por su servicios a la música.

La lista de canciones de One World:
  • «We Gotta Find Love»
  • «Love You More»
  • «Feel the Love»
  • «One World»
  • «When I Saw You»
  • «Mystery»
  • «Missing You Everyday»
  • «Can’t Stand the Pain»
  • «Betcha Don’t Know»
  • «All Over the World»
  • «Daylight»
  • «Nothing Will Stand in Our Way»

MúsicaLink / Foto: Página web oficial de Billy Ocean

Ringo Starr y Toots&The Maytals hacen reggae

Ringo Starr se unió en 2020 a los legendarios Toots and the Maytals, en la nueva versión de la banda jamaicana de reggae del clásico de Bob Marley «Three Little Birds».

El cover incluye participación de Ziggy Marley, cuya voz es la que más recuerda a su padre, Bob Marley, entre todos los hijos que siguen sus pasos. Al momento de salir la canción sigue promociona su álbum “More Family Time

Este es el tercer sencillo que se da a conocer de “Got to Be Though”, el primer álbum de la banda en 10 años.

Una novedad es el aporte del hijo de Ringo, Zak Starkey, conocido por ser el baterista de gira de The Who.

En la canción, sin embargo, Zak quien junto a Sharna Liguz, regentea Trojan Jamaica el sello responsable de la producción, toca la guitarra. 

En la versión aparece en la batería el también legendario músico de reggae Sly Dunbar, según la nota de prensa.

Aquí pueden escuchar la versión:

Three Little Birds

“Every little thing gonna be alright” con reggae

Esta versión -mucho más “ska” y con guitarras más rockeras que el original- está incluida en el nuevo álbum de estudio de Toots & The Maytals, “Got to Be Tough” (Trojan Jamaica / BMG), con fecha de lanzamiento el 28 de agosto.

«Three Little Birds» apareció en el álbum Exodus (1977) de Bob Marley y llegó al top 20 del Reino Unido.

Frederick “Toots” Hibbert, el líder de Toots & The Maytals, dijo a la revista Rolling Stone que el nuevo álbum «habla de las injusticias mientras apunta a un mejor momento».

“Este álbum está enseñando un camino hacia la recuperación y un paso hacia mejores días en el viaje por delante. Got to Be Tough es un constructor de objetivos positivos”.

Indudablemente que la lírica de “Three Little Birds” se ajusta muy bien a ese espíritu de esperanza en tiempos difíciles.

“Don’t worry about a thing / ‘Cause every little thing gonna be alright”. (No te preocupes por nada/ Porque todas las pequeñas cosas estarán bien).

MusicAdictus

«More Family Time», Ziggy Marley vs pandemia

Ziggy Marley compartió su nueva canción, «Play With Sky» como parte de la promoción de su nuevo álbum “More Family Time”.

«Play With Sky» es un dueto alegre con Ben Harper y mucho sonido ska en la que el hijo de Bob Marley  incita a «Correr salvaje  y jugar con el cielo».

«Reúna a los niños y escuche el primer sencillo [» Play With Sky «] con el hermano Ben Harper de mi próximo álbum infantil / familiar More Family Time», mencionó Marley a través de su Instagram con la llegada del sencillo el viernes. “Y oye, diviértete mientras lo haces. JAH sabe que los niños podrían usarlo en estos tiempos «.

Ziggy Marley – Play With Sky (with Ben Harper)

“More Family Time” fue presentado como continuación del “Family Time” de 2009 con el cual se agenció un premio Grammy.

El nuevo álbum incluye colaboraciones Tom Morello, Busta Rhymes, Sheryl Crow, Lisa Loeb y Alanis Morissette y otros miembros de la familia Marley.

Una parte de las ganancias del álbum, con fecha de salida 18 de septiembre de 2020, se destinará al 501 (c) 3 URGE de Marley.

Esa asociación apoya la educación y el desarrollo social de la escuela primaria Chepstow de Jamaica y el campamento juvenil One Love.

More Family Time Tracklist

1. Play with Sky (feat. Ben Harper)

2. Everywhere You Go (feat. Sheryl Crow)

3. Music Is in Everything (feat. Lisa Loeb)

4. Move Your Body (feat. Tom Morello, Busta Rhymes and Isaiah Marley)

5. Jambo (feat. Angelique Kidjo)

6. Please Excuse Me Thank you (feat. Alanis Morissette)

7. Garden Song of Miracles (feat. Stephen Marley)

8. Goo Goo Ga Ga

9. My Dog Romeo (feat. Romeo)

10. Wonderful People (feat. The Marley Kids)

11. Today I Feel Silly (Jamie Lee Curtis reading her kids book, CD bonus track).

MusicAdictus