Archivo de la etiqueta: Reggae

Monty Alexander, Del reggae al jazz (y viceversa)

Algo que tiene el jazz es la capacidad de conectarse con otros estilos musicales desde lo clásico al reggae. Un ejemplo de esto último es el pianista jamaicano Monty Alexander.

Hay una explicación existencial para esta fusión. Alexander nació en 1944 en Kingston, Jamaica, pero desde 1961 reside en Estados Unidos (llegó a Miami a los 17 años).

Con 77 años sigue activo. En junio del 2021, cuando muchos músicos siguen pensando si regresan a la carretera, participó en el  33 ° Festival de Jazz de Elkhart, Indiana.

En sus actuaciones y sus discos Monty Alexander muestra con su excelencia interpretativa que es capaz de meterse en cualquier vericueto de los géneros musicales, pero siempre presente está la música de su Jamaica natal.

Solo un ejemplo de ello es su magistral versión de “No Woman No Cry” en el álbum “The Harlem-Kingston Express Live” de 2011.

Monty Alexander explora la conexión entre el jazz americano y el reggae de una manera singular y emotiva.

Esta producción también fue nominada al Grammy 2012 como Mejor Álbum de Música Reggae, que ganó Stephen Marley.

A continuación pueden escucharla interpretada por el Alexander Jazz Trio:

No Woman No Cry / Monty Alexander

Rastamonk Vibrations de Monty Alexander

En su disco posterior «Wareika Hill: Rastamonk Vibrations» de 2019, hizo lo contrario: llevó el jazz de Thelonious Monk a la sonoridad del reggae. 

El álbum incluye 11 canciones clásicas de Monk con una fusión de Jazz, Ska y Reggae. De modo que lo mismo va y viene por esa corriente subterránea que une Kingston con New York. Las conexiones entre el continente y la isla del Caribe.

En este disco, grabado en conciertos a lo largo de varios años, Alexander se une a un grupo principal de músicos e invitados, para reverenciar a su héroe Monk.

Aquí puede escuchar el álbum:

Ninguno es más valioso que el otro

Además de sus discos y actuaciones, el piano de Alexander también se escucha en grabaciones de artistas como Tony Bennett o Quincy Jones y en el disco homenaje «Unforgettable» de Natalie Cole.

En su larga vida artística Alexander ha compartido escenario con Dizzy Gillespie, Frank Sinatra, Ray Brown, Sonny Rollins, Clark Terry, Ernest Ranglin, Bobby McFerrin, Barbara Hendricks, Sly Dunbar y Robbie Shakespeare, entre otros.

La historia que le llevó al jazz mundial comenzó en Jamaica, donde muy joven fundó «Monty and the Cyclones» y tocó con músicos que luego formaron parte del mítico grupo The Skatalites.

Ya en Estados Unidos se convirtió en un gran atractivo en los clubes y festivales de jazz.

Su filosofía sobre la que ha hecho toda su música parece estar en su valoración sobre el jazz y el reggae como expresó en una entrevista en una ocasión: «Ninguno es más valioso que el otro».

Suscríbete a Musicadictus y recibe las nuevas entradas en tu e-mail

Anuncio publicitario

Guild recrea la guitarra acústica de Bob Marley

Marley X Guild – Behind The Guitar

Guild lanzó la Guild A-20 Marley, una guitarra acústica inspirada en la Guild Madeira A-20, usada por Marley para componer su música.


[google-translator]

Guild Guitars hizo su homenaje a Bob Marley con la creación de la Guild A-20 Marley, inspirada en la guitarra acústica que el músico jamaicano usó para crear canciones que llevaron el reggae al mundo.

La A-20 Marley viene con una funda de nylon reciclada personalizada y una gama de púas de guitarra personalizadas, así como un póster de Bob con su Guild y los acordes de Three Little Birds.

La Guitarra acústica Marley X Guild Guitars A-20 está inspirada en la guitarra de composición utilizada por Bob en su casa de Kingston, Jamaica.

Guild, con sede en California, Estados Unidos, considera que la Marley A-20 es un digno tributo a la leyenda del reggae, ya que muchos de sus éxitos durante los años setenta fueron escritos en su guitarra acústica Guild Madeira.

El cuello en forma de C tiene una longitud de escala de 24 ¾ y como características únicas se incluye un clavijero de esquinas redondeadas, plano y con corrección vintage con el logotipo de guild Guild vintage.

Esta guitarra, con precio accesible que pueden verificar en el vínculo a la izquierda, ofrece una oportunidad para los amantes de la música de Marley de tocar (y componer) como lo hacía el mítico músico jamaicano.

Una guitarra, un árbol

Esta nueva guitarra se fabrica con tapa de abeto macizo, aros y fondo de caoba y un acabado satinado. 

El golpeador estilo Madeira cuenta con una firma de Bob Marley, además de la incrustación «MARLEY» en el traste 12 de la guitarra.

Las características adicionales incluyen un diapasón y un puente de pau ferro, una cejilla y una montura de hueso, y un acabado de poliuretano mate. 

Se vende con un folleto incluido contiene la historia de Marley’s Guild Madeira, historias de primera mano de su familia, detalles sobre cómo se fabricó el A-20.

La colaboración entre Guild y la familia Bob Marley propició que la marca apoye la causa de reforestación One Tree Planted y la firma plantará un árbol por cada guitarra Marley fabricada.

Música Inside

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» button_color=»#E74C3C»]

Cambiemos el mundo con Ringo, reggae y rock and roll

Ringo Starr – Let’s Change The World (Audio)

Y Ringo Starr lanza su segundo disco de la pandemia: el EP “Change the World”, grabado con la pequeña ayuda de varios amigos.

El Beatle se apoya en figuras como Steve Lukhater y Joseph Williams, de Toto, Linda Perry, Trombone Shorty y Joe Walsh, de Eagles.

Las cuatro canciones del disco fueron grabadas en el estudio casero de Ringo y abarcan un amplio espectro de géneros musicales que pasan por el pop, country, reggae y rock and roll.

En un comunicado de prensa Ringo Starr consideró una bendición tener un estudio en su casa en este año de confinamiento por la pandemia y poder colaborar “con tantos grandes músicos, algunos con los que he trabajado antes y algunos nuevos amigos».

Change the World está disponible desde el 24 de septiembre de 2021, aunque ya esta listo para preordenar. 



Disponible en Amazon
Change The World – EP [10″ LP]

Change The World, grabado en Ringo’s Roccabella West, incluye «Let’s Change The World» (Joseph Williams / Steve Lukather) que ofrece una grata dosis de esperanza y optimismo.

Otra canciones son el reggae «Just That Way» (Ringo Starr / Bruce Sugar) y el Country «Coming Undone», la primera colaboración de Starr con Linda Perry que la escribió. En la la pista también participa Trombone Shorty.

Ringo y Joe Walsh se unen en su versión de «Rock Around The Clock».

LP de 10 «.


Cambiemos el mundo con Ringo Starr

El nuevo lanzamiento llega inmediatamente después de “Zoom In”, el EP anterior de Starr que salió en marzo.

La primera canción que se dio a conocer fue precisamente “Change de World” » fue escrita por Joseph Williams y Steve Lukather, quienes también tocaron en la pista de un corte marcadamente optimista: 

«Cambiemos el mundo / Un día a la vez» hasta que lo hagamos / Cambiemos el mundo / Hay amor más que suficiente para todos».

La canción, que se puede escuchar al inicio de esta nota, incluye un solo de guitarra memorable de Lukather, quien es un miembro habitual de la banda All Starr desde 2012.

Starr, Linda Perry y Trombone Shorty aportan el sonido country del EP con «Coming Undone».

El ambiente reggae llega con «Just That Way» y Joe Walsh de The Eagles contribuye con su guitarra en una versión del clasico «Rock Around the Clock», que hicieron popular Bill Haley & His Comets, en los años 50.

Música Inside

amzn_assoc_placement = «adunit0»; amzn_assoc_search_bar = «true»; amzn_assoc_tracking_id = «musicainside-20»; amzn_assoc_search_bar_position = «bottom»; amzn_assoc_ad_mode = «search»; amzn_assoc_ad_type = «smart»; amzn_assoc_marketplace = «amazon»; amzn_assoc_region = «US»; amzn_assoc_title = «Más de Ringo Starr»; amzn_assoc_default_search_phrase = «Ringo Starr»; amzn_assoc_default_category = «Music»; amzn_assoc_linkid = «e3218ec74fa011378250fea0f7e88d4b»; amzn_assoc_default_browse_node = «301668»; //z-na.amazon-adsystem.com/widgets/onejs?MarketPlace=US

Reggae de 4 continentes con UB40

Bigga Baggariddim, el nuevo álbum de la banda británica UB40 incluye colaboración de artistas de 4 continentes que ratifican la universalidad del reggae.

«Bigga Baggariddim”, el disco del 2021 de la banda de reggae británica UB40, es definido como “un álbum de colaboraciones».

Las colaboraciones, dijo el grupo en un comunicado, abarcan cuatro continentes y siete décadas de experiencia en la grabación.

Los artistas incluidos son House of Shem, Tippa Irie, BLVK H3RO, Inner Circle, Pablo Rider, KIOKO, Gilly G, Slinger, Winston Francis, Leno Banton y General Zooz (Reggae Rajahs).

El disco (SRG/ILS/Virgin Music), disponible desde el 25 de junio del 2021, es una celebración del álbum Baggariddim de 1985 y el disco de estudio número 21 del grupo.

Para ver más lanzamientos de junio de 2021 pincha aquí.

amzn_assoc_placement = «adunit0»; amzn_assoc_search_bar = «true»; amzn_assoc_tracking_id = «musicainside-20»; amzn_assoc_search_bar_position = «bottom»; amzn_assoc_ad_mode = «search»; amzn_assoc_ad_type = «smart»; amzn_assoc_marketplace = «amazon»; amzn_assoc_region = «US»; amzn_assoc_title = «UB40 en Amazon»; amzn_assoc_default_search_phrase = «“Bigga Baggariddim” ub40»; amzn_assoc_default_category = «All»; amzn_assoc_linkid = «8791359c9fa5f5120403fbafe019e85b»; //z-na.amazon-adsystem.com/widgets/onejs?MarketPlace=US

A continuación puedes escuchar el primer adelanto del álbum, “Message Of Love”, en colaboración con los neozelandeses House Of Shem.

Otra canción difundida del disco es “You Don´t Call Anymore” con la banda KIOKO. Aquí puedes ver el video:

Red Red Wine de UB40 

UB40, considerada la banda más grande de reggae de Gran Bretaña, ha vendido más de 70 millones de discos.

Medio centenar de sus canciones entraron en la lista de éxitos del Reino Unido y 3 de ellos llegaron al número 1. Entraron 7 veces en  la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos, en la que conquistaron dos números 1.

Pero probablemente su mayor éxito mundial fue “Red Red Wine”, que aunque generalmente se asocia con la autoría de la banda es en realidad una canción de Neil Diamond.

Pero el grupo británmico le dio un ritmo reggae a la canción que la llevó a ser más popular que el original de Diamond incluido en su álbum.

Este Red Red Wine fue incluido en su sexto álbum “Labour of Love”. El de Neil Diamond fue parte de su segundo disco de estudio “Just For You”.

Una diferencia básica pudiera ser que la canción de Diamond, melancólica, da la impresión que está bebiendo su vino sólo, pero la de UB40 es un ejercicio social.

amzn_assoc_placement = «adunit0»; amzn_assoc_search_bar = «true»; amzn_assoc_tracking_id = «musicainside-20»; amzn_assoc_search_bar_position = «bottom»; amzn_assoc_ad_mode = «search»; amzn_assoc_ad_type = «smart»; amzn_assoc_marketplace = «amazon»; amzn_assoc_region = «US»; amzn_assoc_title = «Más música reggae»; amzn_assoc_default_search_phrase = «Reggae»; amzn_assoc_default_category = «Music»; amzn_assoc_linkid = «4072b72b3e88452ccb4cb5ae55a3859e»; amzn_assoc_default_browse_node = «301668»; //z-na.amazon-adsystem.com/widgets/onejs?MarketPlace=US

Bigga Baggariddim tracklist:

  1. Good Vibes Tonight – con House of Shem
  2. On The Road – con Tippa Irie
  3. Gravy Train Is Coming – con BLVK H3RO
  4. Rebel Love – con Inner Circle
  5. Did You See That? – con Pablo Rider
  6. You Don’t Call Anymore – con KIOKO
  7. Me Nah Leave Yet – con Gilly G
  8. Love You Now – con House Of Shem
  9. Mi Life Action – con Slinger
  10. My Best Friend’s Girl – con Winston Francis
  11. Message Of Love – con House Of Shem
  12. I’m Alright – UB40 / BLVK H3RO
  13. Show And Prove – UB40 / Leno Banton
  14. What Happened To The Have Not’s? – UB40 / BLVK H3RO
  15. Roots Rock Reggae – UB40 / General Zooz (Reggae Rajahs)

Música Inside

Para leer más noticias como esta suscríbete gratis a nuestro boletín!

[newsletter_form type=»minimal» button_color=»#E74C3C»]

El Reggae gallego de Elephants Yard y High Paw

Los amantes de la música jamaicana ya tienen un nuevo referente: el reggae gallego.

Quizás no suene del todo extraña para los hablantes de Español o Portugués porque el gallego tiene una raíz galaico-portuguésa.

Incluso los expertos consideran que en la Edad Media formó una unidad lingüística con el portugués.

Actualmente se habla en varias regiones de España, pero sobre todo en Galicia, donde se le considera la lengua de mayor uso.

Ahora en 2021, el grupo Elephants Yard lanzó el primer disco de reggae en gallego: un ábum de 8 canciones titulados “Novas Herbas” (que evidentemente no necesita traducción para entender su significado).

Más allá de una curiosidad, el reggae gallego confirma la universalidad del ritmo salido de la pequeña Jamaica.

Aquí pueden escuchar la canción que da título al disco:

Novas Herbas – Elephants e Paw (The Dub Yard Records TDY1201

Unidad, paz, amor en el reggae gallego

Elephants Yard  se unió en este proyecto a la cantante High Paw (Paula Herrero). Esa colaboración ya había dejado algunas canciones en este idioma y motivó a los músicos a grabar un disco completo.

De acuerdo con la prensa gallega el disco se produjo mediante micromecenazgo.

Fue grabado en el estudio The Dub Yard Records de la ciudad de Vigo y está disponible en vinilo 12´ y soporte digital.

Pese a que muchos jamaicanos probablemente no entiendan el sentido de las letras, los músicos han dicho que sus canciones traen el mismo mensaje de unidad, paz y amor del reggae de la isla caribeña.

La lógica que llevó a la grabación del disco es justamente esa: que los gallegos disfruten del reggae en su idioma.

Pero sin ser de esa región también se puede disfrutar de esa música cadenciosa y bien elaborada aunque  no se entiendan las letras.

El reggae gallego ratifica algo ya sabido, la buena vibra no tiene fronteras… ni idiomas.

Para que tengan una idea aquí va la letra de Novas Herbas, la canción que da título al disco:

O amor que ten as mans desatadas

aínda que me fai estar onde quero estar

O cen por cento non puido mergullarse

Ese xel era xeo

Nese coma asentindo con tonterías

e incluso na cama algo me zumba nos oídos

Nese coma, xa na lama fuxindo dos dramas

Comprendo, estouche escoitando

xa o pillo

Seguen, seguen, aparecen novas herbas, seguen

As experiencias non ferven, continúan

O amor que ten as mans desatadas

faime estar con el e non co que falta

se estás no medio do que hai

Como vedes, xa se vai, e un xa se foi

Seguen, seguen, aparecen novas herbas, seguen

As experiencias non ferven, continúan

Música Inside

Estrenarán musical sobre Bob Marley en 2021

Get Up Stand Up! (Levántate, ponte de pié!) un musical que recoge la historia de Bob Marley, se estrenará en en el Lyric Theatre de Londres el 6 de febrero de 2021.

El dramaturgo de la obra,  Lee Hall (Billy Elliott y Rocketman), afirmó que se inspiró en las letras de Marley para contar su historia. 

El protagonista será el actor inglés Arinzé Kene (conocido por su actuación en “Girl From the North Country”, musical inspirado en Bob Dylan). 

La dirección corresponderá a Dominic Cooke.

De inicio la obra cuenta con la aprobación de la familia Marley. Cedella, hija del músico jamaicano dijo en un comunicado:

«Como familia, sentimos que nuestro padre estaría orgulloso de saber que su legado es una fuente de inspiración creativa y continúa uniendo a las personas».

Kene, por su parte, expresó que se siente muy honrado por el representar en el escenario la figura del músico.

La mantra de Bob

«No solo es un honor poder difundir más el mensaje de Bob Marley, sino llegar a ser él por un tiempo es un sueño hecho realidad para toda la vida». Crecí con su música y su mantra y él ha sido uno de mis modelos a seguir desde que era un niño.”, dijo

La fecha de la premiere coincide con el 76 aniversario del nacimiento de Marley.

Con esta obra musical reabrirá el Lyric Theatre luego de un período de renovación que se iniciará en abril, cuando cierre el show actual Thriller Live, musical inter-activo inspirado en Michael Jackson.

La producción de Playful Productions, Stage Play y Trim the Wind, una compañía de producción multiplataforma de Kwame Kwei-Armah, una figura relacionada con otro musical basado en la vida de Marley, One Love, presentado en el Birmingham Repertory Theatre en 2017.

Esa versión se centró en la vida de Marley de 1976 a 1978, cuando sobrevivió a un intento de asesinato tras lo cual se trasladó a Londres.

La nueva producción, sin embargo, abarcará toda  la vida de Marley.

Las entradas se pondrán a la venta el 21 de abril aquí.

MusicAdictus /Imagen de David Englund en Pixabay

Koffee, la princesa del Reggae

Mickayla Simpson es una chica jamaicana nacida en el 2000 que se hace llamar Koffee y es la primera mujer en ganar un Grammy de música Reggae.

El premio le fue entregado el 26 de enero de 2020 por su EP Rapture integrado por 5 canciones: Rapture, Toast, Blazin, Throne y Raggamuffin.

Para el grammy reggae, creado en 1985, habían sido nominada otras 4 mujeres.

Las primeras 2 fueron Judy Mowatt (1986) y Rita Marley (1992), que formaron parte del grupo acompañante de Bob Marley & The Wailers.

Las otras también nominadas sin éxito fueron Sister Carol (1997) y Etana (2019).

Finalmente una mujer se impuso en la categoría en 2020. Los otros nominados fueron Steel Pulse (Mass Manipulation), Third World (More Work To Be Done), Sly & Robbie vs Roots Radics (Sly & Robbie VS. Roots Radics – The Final Battle) y Julian Marley (As I Am), todos pesos pesados del Reggae.

Koffee forma parte de jóvenes músicos del género que aportan al Reggae sonoridades del rap y otras vertientes de la música urbana contemporánea.

Ha hecho versiones de Reggae clásico como Talkin’ Blues de Bob Marley, pero el éxito le llegó con música propiaa eesta chica que cumplió los 20 años el 16 de febrero .

Para los amantes de la música vale la pena revisar lo que están haciendo algunos músicos caribeños del género.

Toast

Ganadores de los premios Grammy al mejor álbum de Reggae:

  • 1985    Black Uhuru – Anthem
  • 1986    Jimmy Cliff – Cliff Hanger
  • 1987    Steel Pulse – Babylon the Bandit
  • 1988    Peter Tosh – No Nuclear War
  • 1989    Ziggy Marley & The Melody Makers – Conscious Party
  • 1990    Ziggy Marley & The Melody Makers – One Bright Day
  • 1991    Bunny Wailer – Time Will Tell: A Tribute to Bob Marley
  • 1992    Shabba Ranks – As Raw As Ever
  • 1993    Shabba Ranks – X-tra Naked
  • 1994    Inner Circle – Bad Boys
  • 1995    Bunny Wailer – Crucial! Roots Classics
  • 1996    Shaggy – Boombastic
  • 1997    Bunny Wailer – Hall of Fame: A Tribute to Bob Marley’s 50th Anniversary
  • 1998    Ziggy Marley & The Melody Makers – Fallen is Babylon
  • 1999    Sly and Robbie – Friends
  • 2000    Burning Spear – Calling Rastafari
  • 2001    Beenie Man – Art and Life
  • 2002    Damian Marley – Halfway Tree
  • 2003    Lee ‘Scratch’ Perry – Jamaica ET
  • 2004    Sean Paul – Dutty Rock
  • 2005    Toots & The Maytals – True Love
  • 2006    Damian Marley – Welcome to Jamrock
  • 2007    Ziggy Marley – Love is My Religion
  • 2008    Stephen Marley – Mind Control
  • 2009    Burning Spear – Jah is Real
  • 2010    Stephen Marley – Mind Control (Acoustic)
  • 2011    Buju Banton – Before the Dawn
  • 2012    Stephen Marley – Revelation Pt 1: The Root of Life
  • 2013    Jimmy Cliff – Rebirth
  • 2014    Ziggy Marley – In Concert
  • 2015    Ziggy Marley – Fly Rasta
  • 2016    Morgan Heritage – Strictly Roots
  • 2017    Ziggy Marley – Ziggy Marley
  • 2018    Damian Marley – Stony Hill
  • 2019    Sting & Shaggy – 44/876
  • 2020 Koffee – Rapture

La saga de los Marley

Aunque puede considerarse el padre del género, Bob Marley nunca ganó un Grammy, lógicamente, porque la categoría fué instituida luego de su muerte.

Sin embargo sus hijos han nominado ampliamente la categoría que inicialmente se llamó Premio Grammy a la mejor grabación de reggae y desde 1992 Mejor Álbum de Reggae.

Las reglas estabablecen que pueden ser nominados en la categoría artistas con un álbum de al menos 5 grabaciones y un tiempo de reproducción de al menos 30 minutos,

Estas grabaciones deben estar disponibles para el público antes del 31 de agosto del año anterior a la adjudicación del premio.

MusicAdictus

“Celebrate good times, come on!” con Marcia Griffiths

Los melómanos tienen una oportunidad única de escuchar en junio de 2020 en un solo lugar a intérpretes que representan momentos claves de la música, en particular del Reggae.

Del 5 al 7 de ese mes se realizará el Segundo Festival Anual de la isla caribeña de Granada (Annual Grenada Music Festival).

Para los seguidores del reggae un momento descollante será la actuación de Marcia Griffiths.

Se trata de una leyenda de este género que formó parte de I-Trees (Con Rita Marley y Judy Mowatt), el trío que respaldó musicalmente a Bob Marley & The Wailers.

Nacida en 1949 en Jamaica, es una de las genuinas representantes del reggae clásico que continúan dando guerra en los escenarios. 

Sus discos son una oportunidad especial para los más jóvenes de conocer y amar esta vertiente de la buena música reggae.

Marcia forma parte de una alineación significativa de intérpretes de Reggae, Soul, R&B y Jazz que coincidirán en la pequeña islas caribeña del 5 al 7 de junio.

Kool & The Gang, “Celebrate good times, come on!” 

El festival se realizará en la  Quarantine Festival Village organizados por QWest Promotions.

El telón se abrirá el 5 de junio con un cartel en el que -además de la ex I-Trees-  estará el grupo norteamericano Kool & The Gang dos veces ganadores de los premios Grammy.

La banda es para muchos un referente del funk. 

Su canción Celebration es considerada un himno a la alegría y ellos de esos músicos eternos.

Como Griffiths, llevan más de medio siglo en los escenarios… y siguen.

También pasa con ellos como con la jamaicana, escucharlos cantar los éxitos de hace varias décadas ayuda a comprender mejor las raíces de los que se oye hoy.

Arturo Tappin: saxo, jazz y reggae

El line-up esa noche se completa con el saxofonista Arturo Tappin, una leyenda de jazz de Barbados.

Graduado de Berklee College of Music y 5 años de estudio en The Royal Schools of Music, Tappin ha compartido escenario con músicos como Wynton Marsalis, Ernest Ranglin y Chuck Mangione.

También ha tocado para Roberta Flack, Luther Vandross, Maxi Priest, Freddy Jackson y Anita Baker, entre otros.

Pero escuchar el lenguaje melódico y romántico que mezcla jazz y reggae de Tappin es más que las referencia de artistas que han reconocido su valor musical.

Realmente es importante escuchar a este jazzista talentoso si se quiere penetrar en la esencia musical del Caribe.

Shabba Ranks, polémico inspirador del Reggaeton.

Para el 6 de junio fueron programados los jamaicanos Shabba Ranks, Romain Virgo y Coca Tea.

Ranks, fue el primer intérprete de Dancehall que ganó un premio Grammy en 1992 y repitió en 1993.

Esos triunfos ayudaron a elevar el prestigio del Dancehall, aunque también desataron polémica por el contenido sexual de sus letras.

Al mismo tiempo declaraciones homofóbicas suyas le costaron también un buen número de seguidores.

Para los expertos al escarbar en el origen del Reggaeton se llega all sencillo «Dem Bow» lanzado por Shabba Ranks en 1990.

El Dem Bow (que en el patois de Jamaica identifica a los homosexuales) se convirtió en la base rítmica de la epidemia urbana latinoamericana del Reggaeton.

La noche la completan Romain Virgo, con su reggae melódico con algo de rockero y Cocoa Tea, miembro de la legión de veteranos del Dancehall/Reggae.

En el cierre el domingo 7 de junio suben al escenario Krosfyah de Barbados y Nadia Batson y su SASS Band de Trinidad. 

El cierre del festival incluye la presentación de varios artistas locales como Lavaman, Lil Natty y Thunda, Dash y Jab King.

Un elemento característico de este festival es que se propone ser 100% sostenible. Sólo se permitirán vendedores que usan envases de alimentos biodegradables.

Las entradas están disponibles en  www.grenadamusicfest.com.

MusicAdictus