afrobeats

Afrobeats y Dancehall ¿Amigos o Enemigos?

El Afrobeats, surgido en África y pariente del  hip-hop y el DanceHall, un dinámico género tradicional de música popular en Jamaica tienen sonoridades afines extraídas de África.

Pero esto no los salva de una “ enemistad” que algunos expertos consideran como «calculada». Y para algunos los mejores cálculos se hacen a partir del dinero y de la desconfianza.

En Europa  y en especial en Gran Bretaña y  Alemania, se afirma que el Afrobeats está «tomando el control».

Perturbados por el fenómeno, si es que esto es cierto, quienes gustan de los jamaicanos reggae y dancehall afirman que están siendo desplazados de los centros musicales del viejo continente con las consiguientes afectaciones.

Los acusadores sostienen que el ritmo africano está aprovechando «el sabor a Jamaica» que tiene para hacer una especie de «fake music» que entra sin pedir permiso en pistas de baile y en los medios de difusión incluyendo la radio.

Agregan que tiene la agresividad del reggaetón hace ya años en cuanto a “causar daños”. Y existe cierta alarma en Kingston.

Según se dice,  en el encuentro musical tradicional más reciente Red Bull Culture Clash, celebrado en la ciudad, ocurrió un auge de melodías «no jamaicanas» identificadas como  Afrobeats.

Afrobeats y Dancehall, la evolución de la música

Algo que dolió a muchos fue que el Dancehall fuera desplazado, según esos análisis.

Un comentario de prensa expuso entonces que esa es una «corriente musical del pueblo». Se acusó a las llamadas «clases altas» de apostar «por otros tipos de ritmos».

Especialistas menos enfadados por las circunstancias creen no obstante que África y Jamaica, en términos culturales, musicales, sociales y de existencia  están relacionadas desde tiempos inmemoriales.

Es cierto que la música Dancehall ha sido criticada por sus letras violentas y en ocasiones homófobas.

Y es cierto también que a mediados de los años 1990 artistas populares le dieron  a la modalidad una poderosa conexión con la cultura Rastafari.

No puede negarse además que Dancehall se inició como una versión del reggae. Es poco probable que el ascenso que atribuyen al Afrobeats dañe a la insuperable música de Jamaica.

Más bien el Afrobeats y e Dancehall podrían enriquecerse mutuamente.

Ese punto podría demostrarlo Ibrahim Balogun conocido profesionalmente como Wizkid un cantante y compositor nigeriano.

Suscríbete gratis aquí a MusicAdictus:

El regreso a la semilla

En “Made in Lagos”, su más reciente disco en el cual hace una buena mezcla de géneros, Wizkid incluye a intérpretes como Ella Mai, Damian Marley, Burna Boy y otros.

Marley,  jamaicano, ganador de tres premios Grammy, y artista de Roots Reggae y Dancehall mantiene en la grabación su personalidad intacta en la canción de título Blessed.

Es uno de los hijos menores de Bob Marley. Pero Wizkid y Marley no se han molestado mutuamente. Indiscutible es que no son enemigos.

Están juntos en un proyecto que tienen  y que además de los mencionados cuenta con Skepta, la vocalista estadounidense H.E.R y  la cantante de soul británica Ella Mai.

Claro que no podía faltar el héroe nigeriano de Afrobeats Burna Boy.

El álbum se apoya en la percusión Yoruba, Afro-Latin y Afrobeats. Es un regreso a casa, léase África, sin dejar la casa actual, Jamaica.

Muchos no creen que esta grabación sea «un coqueteo» de artistas jamaicanos con el Afrobeats. Puede ser más bien un regreso a la semilla.

(Nota: no confundir Afrobeats con el Afrobeat, una mezcla de música yoruba, jazz, highlife, y funk,  surgido en África en la década de 1970 cuya fundación se le atribuye a Fela Kuti, Hugh Masekela y Tony Allen)

Entradas relacionadas:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.