Archivo de la etiqueta: Jimmi Hendrix

Dick Dale, Rey de la Guitarra Surf

Dick Dale reina a lo largo de décadas como el rey indiscutible de la guitarra de surf. En las propias palabras de Dale, «la verdadera música de surf es instrumental, caracterizada por fuertes punteos entrecortados en una guitarra Fender Stratocaster».

Seguir leyendo Dick Dale, Rey de la Guitarra Surf
Anuncio publicitario

Gibson recrea 2 guitarras míticas de Jimmi Hendrix

Gibson anunció el lanzamiento de dos recreaciones de sus guitarras para homenajear a uno de los mejores músicos de la Historia: la Jimi Hendrix ™ 1967 SG Custom en Aged Polaris White y la Jimi Hendrix ™ 1969 Flying V en Aged Ebony. 

La empresa afirmó que las guitarras recrean con fidelidad las utilizadas por Hendrix, innovador del sonido al combinar fuzz, feedback y distorsión controlada.

Los 3 modelos fueron hechos a mano por los luthiers y artesanos del Murphy Lab, creado en 2019 por Gibson para fabricar guitarras históricas con precisión, incluyendo golpes y marcas de desgaste.

El taller es una división de la Gibson Custom Shop de Nashville, Tennessee. Está dirigida por el artesano Tom Murphy, quien se unió a la empresa precisamente para dirigir ese trabajo.

flying-v-versiones

Jimi Hendrix ™ 1969 Flying V en ébano envejecido

Un detalle curioso es que la famosa Flying V de 1969 encargada directamente a Gibson por Hendrix viene en su versión original para zurdos y también en una recreación para diestros.

Gibson recrea la guitarra original de la época de Band of Gypsys. Fué utilizada por Hendrix en su actuación en el Festival Isle of Wight el 31 de agosto de 1970. 

Cuenta con un acabado en ébano envejecido, así como herrajes de oro envejecido. Solo se crearán 125 guitarras para diestros y 25 para zurdos como parte de esta serie especial.

El Certificado de autenticidad de la guitarra incluye una imagen de Hendrix actuando en la Isla de Wight con el Flying V.

gibson-recrea-hendrix

Jimi Hendrix ™ 1967 SG Custom en blanco polaris envejecido

Es una recreación de la SG Custom de 1967 para diestros (con cuerdas colocadas para zurdos). Hendrix la tocó en The Dick Cavett Show el 9 de septiembre de 1969.

Esta SG Custom cuenta con un acabado en Polaris White y herrajes de oro envejecido. 

Solo se crearán 150 guitarras como parte de esta edición tan especial que Gibson recrea.

El Certificado de autenticidad de la guitarra incluye una imagen de Hendrix actuando en The Dick Cavett Show con el SG.

Todas las guitarras de los 3 modelos de la serie tienen un precio de 9,999 dólares. Vienen con copias de archivo de Hendrix firmadas por el ingeniero y productor Eddie Kramer.

MusicAdictus / Fotos: Gibson.com

El Ronnie Scott, donde sigue tocando Jimmi Hendrix

En los años 80 el Ronnie Scott de Londres no era rimbombante. Pero sí espectacularmente musical.

En mi primera visita una noche de invierno de 1986 alguien me contó que el lugar abrió en 1959.

Estaba en el 39 Gerrard Street del distrito del Soho. En 1965 , siempre administrado por los músicos Ronnie Scott y Pete King se mudó al 47 Frith Street del mismo mágico distrito.

En esa época quizá no era «rimbombante», palabra que usó entonces un caribeño asiduo al lugar. Pero exudaba música hasta en silencio.

Hubo suerte una noche, ya sospechada cuando los «bouncers» hacían preguntas a los clientes desconocidos.

Mientras se saboreaba un Bloddy Mary legítimo, y las luces se ubicaban bien, podía verse ese día en el público un cliente que atraía toda la atención.

Tocaba una banda caribeña -Irakere, Premio Grammy 1980 a la Mejor Grabación Latina bajo la dirección del pianista Chucho Valdés- con énfasis en la percusión, un cantante de voz potente e impecable, y trompetas que merodeaban el jazz sin enterrar las guitarras.

Freddie Mercury en el Ronnie Scott

Y Freddie Mercury, en su mesa junto a amigos y amigas, escuchaban solemnes.

«Él sabe lo que oye», comentó Pete King.

Mercury, compositor, pianista, y músico británico de origen parsi e indio en efecto sabía cómo escuchar lo que escuchaba.

El vocalista principal de la banda de rock Queen en silencio hacía repiquetear sus dedos sobre una copa. Demostraba ya con su enorme éxito que también sabía sentir lo que cantaba.

El Ronnie Scott era el lugar perfecto para la madrugada londinense.

Londres no es nada insustancial. El Soho mucho menos.

Ubicado en una zona de la Ciudad de Westminster y parte del West End de Londres tiene apenas una milla cuadrada de área, delimitado por el elegante Oxford Street al norte.

Otras avenidas que lo limitan son Regent Street al oeste, Shaftesbury Avenue al sur, y Charing Cross Road al este.

El plato fuerte del Ronnie Scott

Son muchos los establecimientos en el Soho. De todos colores: azules, para solitarios, rojos para sedientos, rosados para amantes y negros para el jazz y el rock.

El plato fuerte del Ronnie Scott son los grupos de Jazz . Son tan «en vivo» que puede sentirse su aroma.

La música del Ronnie era, cuando lo visité, de todos los sentidos posibles.

Otra noche -y juro que no lo soñé el Rey Paul estaba sentado en una de las mesas menudas del Ronnie

McCartney aplaudía a otro músico caribeño, Arturo Sandoval, trompetista y pianista cubano de jazz con 9 premios Grammy y 17 nominaciones. Además de seis premios Billboard y un premio Emmy.

Sí. El Ronnie Scott exhalaba música.

Chico Freeman un gran saxofonista y trompetista de jazz, grabó toda una sesión en el Ronnie en 1986.

Por aquellos años también lo hizo desde ese club del Soho Nina Simone, cantante y arreglista estadounidense.

En 1978, el club estableció el sello Jazz House de Ronnie Scott, que emitió tanto actuaciones en vivo como nuevas grabaciones.

Scott siempre actuaba como el Maestro de Ceremonias y era conocido por su repertorio de bromas, comentarios y frases ingeniosas.

King continuó dirigiendo el club durante otros nueve años tras la muerte de Scott hasta que vendió el lugar al empresario de teatro Sally Greene y al filántropo Michael Watt en junio de 2005.

El lugar tiene magia.

Sea dicho solo como ejemplo que el 16 de septiembre de 1970, el legendario guitarrista Jimi Hendrix subió al escenario con su viejo amigo Eric Burdon y el funk californiano de War.

Dos días después de su set en el Jazz Club de Ronnie Scott en Londres murió

Hendrix, uno de los guitarristas más influyentes de la historia.

Pero quizá aún se hace notar en el Ronnie.

«En un momento de silencio toque la pared exactamente al lado de aquella puerta. Si se concentra bien va a poder sentir los latidos del corazón de Hendrix», aseguró un bouncer de piel negra, muy emocionado, cuyo nombre olvidé.

(Frank Martin vivió en Londres de 1984 a 1989)

MusicAdictus