Dick Dale, Rey de la Guitarra Surf

Dick Dale reina a lo largo de décadas como el rey indiscutible de la guitarra de surf. En las propias palabras de Dale, «la verdadera música de surf es instrumental, caracterizada por fuertes punteos entrecortados en una guitarra Fender Stratocaster».

Así comenzó Rolling Stone en 1969 su reseña de Dale, a quien le asignó el número 31 entre los 100 mejores guitarristas hasta esa fecha, en la cual ocupó el primer lugar otro zurdo: Jimi Hendrix.

En la clasificación de Rolling Stone Dick Dale se ubicó delante de John Cipollina (32) y detrás de Buddy Guy (30)

Algo curioso es que Dale podía tovara la zurda las guitarras hechas para diestros sin cambiar la posición de las cuerdas, sin invertirlas, es decir con los los agudos arriba y los bajos abajo.

Hendrix, en tanto, cambiaba las cuerdas para colocarlas en el orden tradicional (los bajos encima de los agudos).

Su genialidad le permitía cambiar los acordes en su cabeza y transmitirlos a sus manos para poder tocar una guitarra a la zurda sin invertir las cuerdas.

Música y olas

Imagen de Joselito Hernandez / Pixabay 

Aficionado a la práctica del surf, creó el estilo inspirado en el sonido de las olas al cabalgarlas con una tabla, que muchos años después recrearon con voces los Beach Boys y que Quintin Tarantino hizo renacer con la banda sonora de Pulp Fiction de 1994

El filme de Tarantino comienza con una versión por Pumpkin & Honey Bunny de Misirlou, una canción griega que Dale reescribió y se convirtió en un éxito mundial.

Para muchos, su canción “Let’s Go Trippin” es el primer rock-surf  a las que siguieron otras como «Surf Beat», ambas incluidas junto a “Misirlou Twist” en Surfers Choice, su primer álbum, lanzado en 1962 por el sello Deltone. 

Además de una Stratocaster para tocar surf, Dale recomendaba un amplificador Fender Showman, construido según sus especificaciones por su amigo Leo Fender.

De modo que, además del Surf,  puede decirse que hizo aportes tecnológicos a la música.

Grabó 12 álbumes que, al revisarlos años después, nos dejan identificar sin mucha dificultad influencias en músicos posteriores que han brillado -y brillan- en el mundo de la música popular.

Suscríbete a MusicAdictus para seguir al tanto de lo mejor y lo nuevo de la música


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.