Bebo Valdés Con Poco Coco (y mucho piano)

Se dice que “Con Poco Coco”, del pianista Bebo Valdés es la  primera “jam session” o “descarga” de AfroCubanJazz grabada en un estudio en Cuba.

La primera versión de este número se grabó en 1952, al parecer durante los últimos minutos de un tiempo rentado en un estudio habanero.

Concluidos los temas que querían grabar Bebo y sus amigos del cabaret Tropicana uno de los músicos comenzó a tocar un tumbao al que se fueron sumando los demás. Para esa grabación la banda se hizo llamar Andre’s All Stars.

Y esta es una de las características prodigiosas del jazz: la improvisación. Uno de los músicos comienza a marcar con su inspiración y los demás se unen tan magistralmente como sea su talento.

Y aquellos músicos de Bebo eran talentosos hasta las lágrimas.

Esta pieza es el cierre de «El Cajón de Bebo», un disco fabuloso que dejará 2020, aunque quizás pasó bajo el radar de muchos.

Los descartes de Bebo Valdés

El disco incluye 14 temas de Bebo Valdés producidos por el sello Calle 54 del cineasta y productor español Fernando Trueba y distribuido por Universal Music de España.

Anteriormente Trueba produjo 8 discos de Bebo. El cineasta lo incluyó asimismo en sus filmes “Calle 54, El embrujo de Shanghai, El milagro de Candeal y Chico y Rita.

Esa colaboración dejó como resultado 3 premios Grammy y 6 Grammy latinos, además del inefable placer para los amantes del jazz de disfrutar la obra de este pianista que por poco se pierde en el olvido.

b1-foto (Pixabay) 

Puede decirse que «El Cajón de Bebo» incluye descartes del álbum “Bebo”, varias de ellas porque no eran de autores cubanos como se diseñó ese disco. Las piezas fueron grabadas en 2003 y 2004.

En ocasión del lanzamiento Trueba explicó que consideró injusto mantener engavetados esos temas de gran valor musical.

Entre las pistas está el Willow Weep for Me, de Ann Ronell, que encabeza el disco con el título de Americana; Cavatina de Stanley Myers, de la banda sonora de “The Deer Hunter” y “Old Man River” de Jerome Kern. 

“Cuando salí de La Habana, válgame Dios…”

También se incluye la versión con el cantaor español Enrique Morente de “Caminito” hecha para la película “La silla”, de Fernando Trueba y el bolero “Cómo fue”, grabado durante la realización del filme animado “Chico y Rita”.

La versión que aparece de “Con poco coco” fue grabada durante la filmación de “El Milagro de Candeal”. La pieza cuenta con la participación de otro pianista cubano de leyenda desaparecido tempranamente: Emiliano Salvador.

Entre las verdaderas joyas del disco están las interpretaciones solo al piano de Bebo de los compositores cubanos, Ignacio Cervantes, Ernesto Lecuona, Manuel Saumell y José White. 

Y otra pieza para no olvidar: “La paloma” del español Sebastián de Iradier: “Cuando salí de La Habana, válgame Dios…”

Un punto y aparte es la interpretación del bolero “Como fue” de Ernesto Duarte Brito, hecho mágico e inmortal por el cantante cubano Benny Moré.

En resumen, un disco que le puede hacer olvidar la pandemia, la tristeza y la amargura y otras emociones que a veces enturbian el alma. Aunque quizás en algunos aliente la añoranza, lo que de todas formas no es necesariamente negativo.

A veces cuando nos atacan esas alteraciones de ánimo es mejor enfrentarlas “con poco coco”, es decir en cubano “sin pensar mucho”.

Pero en este caso, con el talento del magnífico Bebo Valdés.

El Cajón de Bebo es:
  1. Americana (Ann Ronell)
  2. Old Man River (Jerome Kern) 
  3. Laura (David Raskin)
  4. Cavatina (Stanley Myers)
  5. Rareza del Siglo (Bebo Valdés)
  6. La Paloma (Sebastían Yradier)
  7. Guajira (Bebo Valdés)
  8. Como fue (Ernesto Duarte)
  9. Caminito (Juan de Dios Filiberto)
  10. Americana (Toma-2)
  11. Old Man River (Toma-2)
  12. La Holandesa Desconocida (Bebo Valdés)
  13. La Holandesa Desconocida (Toma-2)
  14. Con Poco Coco (Bebo Valdés)

MusicAdictus

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.