cry for a shadow

De cuando The Beatles imitaron a The Shadows

Pese al desprecio que algunos sienten por los covers, no hay nada de qué avergonzarse.

Las versiones han sido el camino inicial de muchos y The Beatles es un ejemplo de cómo pueden abrir camino a la creación auténtica.

Hay un caso curioso relacionado con esto en la historiografía de esa banda: el instrumental “Cry for a Shadow”.

Pudiera traducirse como “Llanto por una sombra”, pero mejor no, porque al parecer se trató de un intento de parodia de la música de The Shadows (Las Sombras).

Resulta que en 1961 eran populares algunos instrumentales de rock ‘n’ roll.

En sus presentaciones en Alemania se afirma que The Beatles tocaron ocasionalmente algunos de ellos como «Apache» de The Shadows, la banda de apoyo de Cliff Richard.

Se dice que ese grupo no era una de los favoritos de la banda, pero ¿que hacer?, estaban luchando por sobresalir y The Shadows estaban en el zenith musical en el Reino Unido.

Además, los programas alemanes de The Beatles, como se sabe, eran extensos, así que había que echar mano a temas populares.

Tony Sheridan and The Beat Brothers (The Beatles)

De “Apache” a “Cry for a Shadow”

Cuando se escucha la canción es fácil concluir que había una influencia de The Shadows, sobre todo en la guitarra principal tocada por George Harrison.

En una entrevista a Guitar Player magazine en 1987 George Harrison explicó el nacimiento de “Cry for a Shadow”. Por cierto la única pieza con la firma Harrison-Lennon que se conoce (o Lennon-Harrison que también la he visto).

“En Hamburgo tuvimos que tocar mucho, de hecho solíamos tocar Apache … Pero John y yo estábamos haciendo tonterías un día, y él tenía esa nueva y pequeña (guitarra) Rickenbacker con la cual estaba jugando con los tonos. Y empezó a tocar eso, y yo simplemente entré, y lo inventamos en el acto”.

Se sabe que, por su parte, George tocó su Futurama, una guitarra eléctrica de la marca Resonet que utilizó en su época de Hamburgo. Un dato curioso del instrumento: Resonet se manufacturaba por la empresa Delicia de Checoslovaquía. 

George, sin dudas, se refería a la 1958 Rickenbacker 325 que John compró en 1960, siguió tocando por 20 años y fue la envidia de Harrison hasta que compró la suya en Estados Unidos.

Sobre “Cry for a Shadow”, en 1963, Harrison le explicó a NME que aunque “el resultado no se parecía en nada a «Apache», nos gustó y lo usamos en presentaciones durante un tiempo”.

De hecho, parece que esa fue la primera composición original de los Beatles que se grabó profesionalmente cuando grabaron varias canciones como banda de apoyo del cantante inglés Tony Sheridan

Según The Beatles Anthology 1 (1995) la pieza fue grabada al final de las sesiones del 22 de de junio de 1961 en el salón de actos de la escuela Friedrich-Ebert de Hamburgo.

“Fue un poco decepcionante porque esperábamos conseguir un contrato discográfico para nosotros. Aunque hicimos «Ain’t She Sweet» y el instrumental «Cry For A Shadow» sin Sheridan, ni siquiera pusieron nuestro nombre en el disco” dijo George Harrison en la Anthology 1.

The Beatles First

De “Beat Brothers” a “The Beatles”

En realidad aquellos primeros Beatles fueron identificados en el disco de Tony Sheridan como “Beat Brothers”.

Cuando ya The Beatles eran famosos, Polydor intentó sacar ganancias de su error cometido en 1961 cuando engavetó las canciones de la banda y apostó por Tony Sheridan.

Entonces en 1964 lanzaron «Cry For A Shadow» en Estados Unidos y el Reino Unido con «Why» de Sheridan por la cara B y el LP «The Beatles First» featuring Tony Sheridan and Guests.

Según Bill Harry, editor del periódico Mersey Beat, el título original de «Cry for a Shadow» era «Beatle Bop».

La banda en aquel momento estaba formada por George Harrison (guitarra principal), John Lennon (guitarra rítmica), Paul McCartney (bajo) y Pete Best (batería).

Los gritos que se oyen en la canción se atribuyen a John y Paul.

Aunque en la canción la guitarra de Harrison es líder, resalta también el acompañamiento de Lennon, con un riff que pudo haber inspirado a The Kinks en su momento.

En “Cry for a Shadow” se expresa claramente la emoción y sentimiento que Lennon le ponía a la guitarra que opacaron la falta de técnica (como él mismo reconoció en una entrevista con Rolling Stone).

Pero, bueno, la calidad de John como guitarrista es otra historia.

MusicaLink / Foto principal: The Beatles, Cry for a Shadow, Limited Edition Coloured Vinyl

Anuncio publicitario

3 comentarios en “De cuando The Beatles imitaron a The Shadows”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.