Chuck Berry vuelve a los cines post-pandemia

Chuck Berry, el hombre que puso al mundo a bailar con Beethoven, es el centro del largometraje Chuck Berry: The Original King Of Rock ‘N’ Roll, un eslabón importante en la historia de este género.

Después de ser repuesto cuando en Estados Unidos rse relanzaron los eventos teatrales luego del cierre provocado por la pandemia, desde el 27 de noviembre está disponible en plataformas de Videos Bajo Demanda (VOD, en inglés) y en Blue-ray.

La película realizada en 2018 se exhibe de nuevo en varios circuitos. Incluye entrevistas con Gene Simmons, Alice Cooper, Joe Perry, Steven Van Zandt, Nils Lofgren, George Thorogood, Joe Bonamassa, Nile Rodgers y Thelmetta, la viuda de Berry.

Sólo la variedad de esta relación de entrevistados puede ilustrar el significado de Chuck Berry para el rock n Roll.

Algunos consideran que a él, por ejemplo, se debe la prominencia de la guitarra eléctrica en este género.

Jhon Benson del Cleveland.com le preguntó al director de la cinta, Jon Brewer («B.B. King: La vida de Riley», “Nat King Cole: Afraid of the Dark”), sobre la ausencia en el documental de Keith Richards.

El guitarrista de los Rolling Stones, como se sabe, fue el impulsor del concierto del 60 aniversario de Berry de 1986 Hail! Hail! Rock ‘n’ Roll”, por lo cual es una ausencia notable. 

Sobre ello Brewer recordó que los dos músicos tuvieron una relación muy extraña. Fue como una pesadilla. “Chuck, literalmente, tenía una discusión todos los días con Keith, quien se volvía loco», afirmó. 

Por ello, dijo, prefirió incorporar solo clips de Keith en “Hail!.. Pero esa es solo una anécdota de varias que en el documental ilustran el carácter caprichoso de Chuck Berry, fallecido en 2017 a los 90 años de edad.

Chuck Berry collage

Chuck Berry, el modelo del rock n roll

Los recuerdos apuntan a un músico que se mostró prepotente en los negocios y, que luego de varias malas experiencias se volvió algo déspota en sus tratos, en los cuales usualmente exigía su pago antes de actuar.

Esta cinta muestra a un Chuck que su esposa Themetta Berry e hijos consideran un ejemplar padre de familia.

Pero también se proyecta el hombre mujeriego y con problemas legales. Su abogado, Wayne Schoeneberg, explica esto último con lo que considera fue una combinación de malentendidos y racismo.

Además de su carrera, el filme de 1 hora y 43 minutos de duración aborda a Chuck como hombre que logró cruzar la división racial en los Estados Unidos de los años 50.

En cuanto a la música, la historia se inicia con el lanzamiento de «Maybelline» en 1955 y su segundo aire de la mano de grupos británicos como The Beatles y los Rolling Stones.

La película retoma es una oportunidad de acercarse a las actuaciones en vivo de Chuck Berry con clips de conciertos de archivo y partes de un documental sobre él realizado en 1987 por Taylor Hackford.

Para quienes oponen algunas expresiones nuevas del género con aquel rock n roll pionero, vale la pena repasar lo que Alice Cooper dice sobre Chuck Berry en el documental.

En opinión del músico,  Berry es la línea que se suponía que el Rock N ‘Roll debía ser y demostró ser una de las figuras más importantes de la escena. 

En su cuenta de Twitter Cooper escribió: “La película de Chuck Berry ya está disponible con eventos teatrales especiales en todo el país. Honrado de ser parte de este proyecto. Espero que lo disfruten.»

MusicAdictus / Fotos: cortesía de Sicily Publicity

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.