Que el rock es universal nadie lo duda, pero siempre queda espacio para la sorpresa. En este caso es el rock de Mongolia con The Hu, una de sus bandas emblemáticas.
La noticia es que el grupo de rock lanzó el 10 de julio de 2020 una edición de lujo de su álbum «The Gereg» en CD, doble vinilo y formatos digitales.
Esta versión incluye tres pistas rehechas con invitados como Jacoby Shaddix (Papa Roach), Danny Case (From Ashes to New) y Lzzy Hale (Halestorm).
Quienes no conoce a The Hu ya pueden hacerse una idea de su música por sus invitados.
Junto con el nuevo álbum dieron a conocer el filme «The Hu: Road To The Gereg», basado en la creación del disco, imágenes de sus giras, y videos.
Aparte de la historia de la banda, una particularidad del filme es que permite acercarse a la (en occidente) poco conocida la cultura de Mongolia y sus instrumentos tradicionales, algunos de los cuales utilizan la peculiar banda de rock.
The Gereg fue el álbum debut de la banda. Gereg era una tablilla utilizada por nobles y funcionarios mongoles en el siglo XIII.
Esa especie de pasaporte les otorgaba privilegios para viajar y buenos caballos.
Como quizás algunos lectores sea poco conocedores del mongol, es bueno saber que “Hu” es la palabra raíz para ser humano en ese idioma.
The Hu, la otra cara de Gengis Kan
Hunnu también es el nombre del antiguo imperio mongol mejor conocido como “los hunos”.
“Hu” es expresada por la banda con un sonido gutural que mezclan en sus presentaciones en vivo con gritos de guerra de la antigua cultura mongola.
No es de extrañar entonces que hayan dedicado una canción a The Great Genghis Khan, una figura que los mongoles aprecian de forma algo distinta a la de un conquistador cruel.
En el video los miembros de la banda explican que ese líder mongol fue un líder fundador que dejó a su país cosas positivas como el servicio postal y el comercio internacional. Y ellos quisieron dar a conocer su versión de la Historia.
La banda se creó en 2016 en Ulán Bator con la utilización de instrumentos propios del rock com la guitarra eléctrica y la batería, pero también algunos tradicionales de Mongolia.
Entre ellos está el morin khuur (violín de cabeza de caballo), tovshuur (guitarra mongola), tumur khuur (arpa de mandíbula).
Esos instrumentos, los cantos guturales, las guitarras distorsionadas y la percusión crean un sonido agresivo. Los amantes del heavy metal seguramente encontrarán varios puntos de encuentro.
Hu!, Hu!, Hu!
En sus actuaciones en vivo impresiona los gritos de “hu”, “hu”, “hu” que intercambian los músicos con su audiencia.
Un dato interesante es que sus 4 integrantes poseen certificados de licenciatura o títulos superiores en música clásica.
Y aunque no sean demasiado conocidos del lado occidental, tienen en su historia giras por Asia y la Cuenca del Pacífico.
La última de ellas fue Australia, donde quedaron varados varios meses debido a la pandemia de Covid-19.
En 2019 actuaron en la sala The Rave de Milwaukee, Wisconsin y tenían programado regresar en abril de 2020, lo que obviamente no pudo ser.
De todas formas, si se reprograma la visita sería una experiencia gratificante verlos actuar en vivo para los seguidores del rock duro, el rock, la música étnica o simplemente si se es un adicto a la música.
Un comentario en “The Hu, la invasión mongola… de rock”