El astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May, recibió el Premio Stephen Hawking para la Comunicación Científica, que otorga Starmus, un festival mundial de ciencia, comunicación y arte.
La Medalla se instituyó el 16 de diciembre de 2015 por un panel que incluyó a Stephen Hawking, los profesores Garik Israelian y Richard Dawkins, el cosmonauta Alexei Leonov y el Premio Nobel Sir Harold Kroto.
El objetivo de la convocatoria es inspirar el espíritu de descubrimiento mediante música y ciencia para potenciar la comunicación científica.
Starmus se celebra cada 2 años en diferentes países, después de tener la sede fija en La Palma, Islas Canarias, que fue abandonada por descuerdos con las autoridades españolas.
La peculiar convocatoria reúne músicos, astronautas, investigadores y científicos.
La VI edición, con sede en la capital de Armenia, fue convocada del 5 al 10 de septiembre de 2022, dedicada a los 50 años de investigaciones sobre Marte.
May, miembro fundador de Queen, guitarrista, compositor y productor, es Doctor en Astrofísica, pese a que durante algún tiempo sustituyó los estudios por su carrera con Queen, uno de los grandes grupos de rock de todos los tiempos.
Suscríbete gratis a MusicAdictus para seguir lo nuevo y lo mejor del rock y otros géneros musicales
Movimientos del polvo interplanetario
Después de un intervalo de 30 años, su tesis doctoral sobre los movimientos del polvo interplanetario le valieron un doctorado en el Imperial College de Londres en 2007.
Brian posee asimismo la editorial London Stereoscopic Company, fotografía tridimensional, entre cuyas publicaciones está Queen in 3-D, con imágenes sobre su su vida con la banda desde principios de la década de 1970.

Queen in 3-D incluye imágenes del set de la película ganadora del Oscar Bohemian Rhapsody. La Edición Estándar viene acompañada de un visor stereoscópico Lite OWL y la Deluxe con un OWL de tamaño completo.
Los libros LSC incluyen el visor estereoscópico OWL de diseño propio de Brian.
Otra de sus ocupaciones es la defensa de los animales, para lo cual creó la campaña Save Me, destacada en la lucha contra la caza del zorro y la matanza selectiva de tejones.
Y todo ello -como se sabe- complemento de una exitosa carrera con la banda Queen,
para la cual ha escrito 22 éxitos Top 20, entre ellos “’Who Wants to Live Forever’, ‘No-One But You’, ‘Save Me’, ‘The Show Must Go On’, ‘I Want It All’ y ‘We Will Rock You’.
Un comentario en “Medalla Stephen Hawking para rockero y astrónomo Brian May”