The Cuban, filme estrenado el 31 de julio de 2020, es una historia estremecedora bien filmada, pero su alma es la música cubana de la mano del pianista, arreglista y compositor Hilario Durán.
La banda sonora de la película es también el más reciente álbum de Durán, un cubano-canadiense que reside en Toronto desde 1998, nominado al Grammy en 2007 por su álbum “From The Heart” (Alma/Universal Records).
La música pone en tono el filme dirigido por el canadiense Sergio Navarretta centrado en los recuerdos rescatados de un músico que alguna vez fue famoso, ahora enfermo de Alzheimer en un asilo de ancianos en Toronto.
Más allá del drama, The Cuban es también un recorrido por diferentes géneros de la música cubana, con el alma jazzística del piano de Durán.
Guaracha, danzón, bolero, mambo, cha cha cha… con interpretaciones virtuosas y auténticas como corresponde a Durán, un cubano que llegó al jazz viajando por la música cubana.
Su carrera profesional comenzó en la isla con Los Papa Cun-Cun de Cuba. Fue el sucesor elegido por Chucho Valdés para sustituirlo en la Orquesta Cubana de Música Moderna y fue pianista / tecladista, arreglista y director de la banda de Arturo Sandoval.
Chucho Valdés calificó a Durán -multiganador del premio canadiense JUNO- como «un pianista, compositor y arreglista incomparable de primer orden».
El músico le dijo a Variety que grabaron la banda sonora más como un álbum que como música para película. Realmente esa es la impresión que deja al escucharlo.
Para la grabación se apoyó en músicos residentes en Toronto como el trompetista de Alexis Baro y las voces de Alberto Alberto y hasta de la actriz principal del filme, Ana Golja.
Este trabajo llevó a Durán a ganar el premio Latin Awards Canada 2020 en la categoría de Latin Jazz.
Hilario Durán y el embrujo de la música
El propio Durán aparece en una de las escenas finales del filme en un club de jazz.
La película está protagonizado por Louis Gossett Jr., Shohreh Aghdashloo, Ana Golja, Giacomo Gianniotti y Lauren Holly.
Narra la historia de una joven inmigrante afgana y como su amistad en un hogar de ancianos con un cubano con Alzheimer le lleva a recordar momentos de su vida.
La fotografía sugiere un pasado mejor con imágenes muy vivas para los recuerdos y opacas para el presente.
La banda sonora es una retrospectiva de tiempos gloriosos de la música cubana, aunque incluye varios temas nuevos del propio Durán.
Si dudas, tanto el filme como el álbum constituyen una pieza preciada para los amantes de la música cubana y también para tantos cubanos regados por el mundo.
La versión de Guantanamera puede terminar aguando los ojos a más de un emigrado y poniendo a bailar a otros, según sea el caso. Así es el embrujo de la música.
También pueden ser una medicina poderosa contra el Alzheimer las 2 versiones de Quizás, Quizás, Quizás, el clásico del compositor cubano Osvaldo Farrés (una cantada por Ana Golja).
El soundtrack: The Cuban (Opening Theme); El Cañonero; Quizás Quizás Quizás; Guantanamera; Mambo in Dominante; Havana Love; Luis Daydream; Mambo Rico; The Great Escape; El Milagro; En Un Beso; Descarga En Changüi.
MusicAdictus